Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:51 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2024

MÁS AGILIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA Y REGISTRAL

Oficialmente se inauguró el Sistema Electrónico Integral Registral 

Este viernes 31 de mayo del año en curso, con presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera, así como de la responsable de la Dirección de Marcas y Señales, abogada Adriana Rolón Ramírez, se realizó la ceremonia de inauguración del Sistema Electrónico Integral Registral para la mencionada dependencia de la CSJ. Este nuevo sistema implementado a nivel país brindará mayor agilidad, seguridad jurídica y registral con relación a los procesos que se realizan en dicha materia.

En ese sentido, el doctor Benítez Riera señaló que es un gran avance en el campo de la Dirección de Marcas y Señales, resaltando el trabajo mancomunado con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Senacsa y todas las instituciones involucradas. “Habrá un mayor control en cuanto a la lucha contra el abigeato con la implementación de mayor tecnología, para que, a nivel de la República del Paraguay, las comparaciones de las marcas de cada animal, eviten así la superposición, y detectarán si existen hechos punibles”. Enfatizó además que la ciudadanía dedicada a la ganadería es la más beneficiada con esta nueva herramienta. 

Por su parte, la directora de Marcas y Señales, Adriana Rolón remarcó la importancia del avance en la implementación del sistema electrónico en la oficina, teniendo en cuenta que es la primera vez que se digitalizan las documentaciones. Explicó que el usuario puede ingresar a la página y registrar su marca. 

Informó también la disponibilidad de un comparador de imágenes, mediante el cual se podrá saber quién es el propietario de la marca y descartar la posibilidad de que exista una igual a otra, evitando así problemas jurídicos posteriores. 

El licenciado Diego Paredes, jefe de la División de Informática de Marcas y Señales, realizó una demostración a los presentes sobre el funcionamiento del nuevo sistema, disponible en la página web de la Corte Suprema de Justicia (va link del sistema). Indicó que las imágenes en el comparador están cargadas desde el año 2016 en adelante. “Es como una inteligencia artificial, a mayor uso va adquiriendo mayor agilidad y va trayendo mejores similitudes”. Dicho comparador solo se encuentra a disposición en capital, sin embargo, podrán enviar por correo ya que se garantiza la respuesta inmediata. El nuevo Sistema Electrónico Registral sí está siendo funcional en todas las oficinas de las circunscripciones del país. 

Por otra parte, el presidente de la CONALCART y la COLCAT, Rubén Arrechea, destacó la importancia de esta implementación debido a que se tendrá un acceso inmediato a las informaciones, además de contribuir al mantenimiento y control de la sanidad animal. Subrayó que permitirá la regularización de muchos productores que no cuentan con marcas y señales de sus ganados, combatiendo la informalidad, así como también la celeridad en los procesos por casos de abigeato, flagelo que afecta a este sector de la producción. 

La jornada desarrollada en el subsuelo 1 del Palacio de Justicia de Capital, contó con la participación de la señora Cynthia Becker, representante de la CONALCART y la COLCAT de la Asociación Rural del Paraguay (ARP); el señor Osvaldo Osnaghi miembro de la Asociación Directiva Central de la ARP; y de la doctora Viviana Alonso, directora de Senacsa.

Noticias Relacionadas