Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:56 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2024

COORDINACIÓN GENERAL DEL PRESIDENTE DE LA MÁXIMA INSTANCIA JUDICIAL, DOCTOR LUIS MARÍA BENÍTEZ RIERA

Paraguay encabeza mesa de trabajo para Gestión Penal en Delitos de Alta Complejidad de la Cumbre Judicial Iberoamericana

En el marco de los trabajos realizados en la Edición XXI de la Cumbre Judicial Iberoamericana, 2025, bajo el eje temático  “Una Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”, la Corte Suprema de Justicia, como país encargado del proyecto denominado Gestión Penal para Delitos de Alta Complejidad, y bajo la coordinación general del presidente de la máxima instancia judicial, profesor doctor Luís María Benítez Riera, este jueves 30 de mayo se realizó la primera reunión virtual en la que se conformó una mesa de trabajo iberoamericana en materia de criminalidad compleja con representantes de Cortes Supremas de Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Portugal, Costa Rica, México, Panamá y El Salvador.

De la actividad participaron también la magistrada del fuero especializado Claudia Criscioni, el magistrado Gustavo Amarilla y la encargada de la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, Mónica Paredes.
 
El citado proyecto persigue dotar de modelos de gestión de casos complejos, a partir de un denominador común en Iberoamérica, vinculado a los compromisos asumidos y a la independencia e integridad de los juzgadores y juzgadoras, además de agilizar la cooperación jurídica en la tramitación durante la fase de juzgamiento de casos complejos.
 
En ese sentido, dicho proyecto propuesto también se funda en una realidad que afecta al sistema de administración de justicia enfocadas en el ámbito penal, vinculado a factores internos y externos, como ser la corrupción pública, los grupos criminales trasnacionales y las dificultades para juzgar y condenar estos hechos punibles en el plazo razonable.
 
En la mesa de trabajo constituida se abordaron temas de carácter sensible, como asuntos que requieren un análisis más puntilloso y demandan tiempo en su investigación y juzgamiento, como ser la complicación del caso que puede evidenciarse, entre otros parámetros, por la extensión de las investigaciones y de los expedientes, la cantidad y dificultad de las pruebas, el número de incidentes e instancias; la pluralidad de imputados y víctimas; la imposibilidad de identificar o detener a los imputados; el tiempo transcurrido desde la comisión de los delitos; las características del recurso en la legislación interna; el contexto en que ocurrió la posible violación a la garantía, entre otros punto.
 
El grupo de trabajo acordó mantener una labor constante en la elaboración de una guía iberoamericana, modelo para la gestión eficiente de causas penales de alta complejidad.
 
Sobre el punto, la redacción de la guía para el proyecto estará basada en estudios y diagnósticos recopilados de la información remitida por los países competentes de manera voluntaria y cuyos resultados serán publicados en una obra a ser presentada en la próxima Asamblea Plenaria, a celebrarse en Santo Domingo, República Dominicana, durante el primer semestre del año 2025.

Noticias Relacionadas