Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:53 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2024

DÍA DE GOBIERNO EN ALTO PARAGUAY

El Ministro Alberto Martínez Simón visitó la ciudad de Carmelo Peralta

Este viernes 31 de mayo del corriente, en prosecución a las actividades oficiales programadas por el Ministro Superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, el doctor Alberto Martínez Simón, visitó la ciudad de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, distante a unos 730 km. aproximadamente de la ciudad Capital.

Cómo primera actividad realizada en el marco de la agenda de visita, el Ministro Superintendente, participó de un breve acto de reconocimiento a la Intendencia Municipal de la ciudad de Carmelo Peralta y a los concejales de la misma por la donación del inmueble que será destinado a la construcción de la futura sede de Juzgados de Primera Instancia de esa misma ciudad.

En dicho acto se hizo entrega al Intendente Municipal Silverio Adorno de la copia del título de propiedad del inmueble donado, inscripto ya a nombre de la Corte Suprema de Justicia.

Posteriormente se prosiguió con la plantación  de árboles en el predio del Juzgado local.

Seguidamente, se realizó la firma del primer oficio electrónico del Juzgado de Paz de Carmelo Peralta, a cargo del Magistrado Ernesto Samudio, pues este Juzgado cuenta desde la fecha con la plataforma Judisoft y con oficios electrónicos y próximamente contará con el expediente judicial electrónico, todo ello dentro del plan estratégico de la Corte Suprema de Justicia de modernizar y digitalizar los trámites procesales para dotar de transparencia, rapidez y economía a ellos.

Para culminar, el Ministro destacó el excelente trabajo de la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC).

Por último, visitó la zona de obras del puente de la Bioceánica que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), cuya habilitación impactará en el servicio de justicia en la citada zona del país, y por ende se están realizando ya trabajos para prever los recursos humanos y materiales necesarios para cubrir esta necesidad.

Noticias Relacionadas