28 DE MARZO DE 2025
JUEZA APLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA GARANTIZAR JUSTICIA INTERCULTURAL
Adoptan medidas para garantizar el bienestar de un niño indígena en situación de vulnerabilidad
En el marco de un proceso de medidas de cuidados alternativos para un niño indígena del departamento de Alto Paraguay, la jueza de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Fuerte Olimpo, Sandra Carolina Candia Brítez, informó sobre su visita a la comunidad para dialogar con él, conocer su entorno y propiciar un espacio seguro para su escucha activa.
En primer lugar, la jueza convocó a una audiencia con los progenitores y el líder de su comunidad, con la participación del perito en lenguas indígenas y el facilitador judicial de dicha parcialidad, cumpliendo con el Protocolo de Actuación para una Justicia Intercultural “Los Pueblos Indígenas”, aprobado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Este documento fomenta un abordaje respetuoso de las tradiciones y costumbres de la cultura originaria, además de promover relaciones armoniosas y de cooperación entre el Estado y los pueblos indígenas, basadas en los principios de justicia, democracia, respeto a los derechos humanos, no discriminación y buena fe.
En ese contexto, la magistrada, garantizando el derecho del niño a ser oído en todas las circunstancias que le conciernen, acudió hasta su lugar de residencia actual, acompañada por la psicóloga del área forense de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay.
Además de la intervención del Juzgado, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia acompaña el caso para asegurar el derecho del niño a vivir y desarrollarse en su familia en el menor tiempo posible. También se destaca la colaboración de la Dirección de Derechos Humanos de la CSJ, responsable de verificar el uso correcto del protocolo de actuación mencionado.
El Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Fuerte Olimpo sigue adelante con el proceso, garantizando el acceso a la justicia y la debida diligencia en favor de personas en situación de vulnerabilidad por edad o pertenencia a comunidades indígenas.