Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:56 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MAYO DE 2024

PASO IMPORTANTE EN LA LUCHA CONTRA EL ABUSO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Registro de Agresores Sexuales emitió más de 3.300 certificados en su primer día hasta las 17:30 horas

En su primer día de funcionamiento, la nueva plataforma digital del Registro de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes (RAS) ya ha emitido 3.339 certificados de No Estar Inscripto. Esta cifra demuestra el interés ciudadano para erradicar este flagelo, con la importante adhesión a la iniciativa, que ha sido coincidente con el “Día Nacional de Lucha Contra el Abuso y Explotación Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes”. Desde la Corte Suprema de Justicia se destacó la gran cantidad de consultas recibidas.

El RAS tiene como objetivo garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, proporcionando un método eficaz para verificar que las personas que trabajan en contacto con menores no estén registradas como agresores sexuales. La plataforma es accesible a través del sitio web oficial del Poder Judicial (www.pj.gov.py) y permite la obtención gratuita del certificado, facilitando el acceso a información crucial.

El proceso de obtención del certificado es sencillo: los solicitantes deben ingresar su número de documento y el Identificador de Ciudadanía (IC) ubicado en el dorso de la cédula de identidad. Una vez procesado, el informe se puede descargar en formato PDF. En casos donde el solicitante esté registrado en el RAS o en situaciones específicas, se les indicará que acudan a las oficinas de Informaciones Judiciales para más detalles.

Es importante destacar que la plataforma RAS se perfeccionará continuamente. Actualmente, el registro cuenta con datos de personas condenadas con sentencia firme con fecha posterior a la sanción de la Ley N° 6572/2020. Solo las personas condenadas con sentencia firme posterior a esta fecha son registradas. 

La ministra encargada del fuero de Niñez y Adolescencia, doctora Carolina Llanes, subrayó la importancia de la plataforma creada por los técnicos de la Dirección General de Tecnología de Información y la Comunicación y administrada con registros de la Dirección de Estadísticas de la Corte Suprema: "Es una herramienta de prevención del abuso sexual porque identifica a los sujetos con antecedentes de este tipo de delitos, que no logran rehabilitarse y vuelven a delinquir. Esta es una acción de impacto contra el abuso infantil", destacó.

El Poder Judicial insta a todos los ciudadanos a involucrarse activamente en la prevención y denuncia de cualquier forma de abuso. “No seamos cómplices del silencio. Hablemos, denunciemos y protejamos a nuestros niños, niñas y adolescentes”, exhortó la ministra Llanes.

Videos

Noticias Relacionadas