09 DE ABRIL DE 2025
DURANTE LA SESIÓN PLENARIA
Ministra Llanes informó sobre gestión entre la CSJ, juzgados de Ejecución, OTP y MJ
Durante la sesión plenaria de este miércoles 9 de abril, la vicepresidenta primera y ministra enlace de la Oficina Técnica Penal (OTP), doctora Carolina Llanes, informó a sus pares y a la ciudadanía en general sobre la situación actual del sistema penitenciario, mediante el trabajo interinstitucional realizado por el Poder Judicial, los Juzgados de Ejecución, las oficinas de verificación del sistema penitenciario y el Ministerio de Justicia (MJ).
Al iniciar su informe, la ministra Llanes expuso la cantidad de personas privadas de libertad (PPL) en diferentes centros de reclusión: la Penitenciaría Nacional de Tacumbú cuenta con 2.008 internos; la de Coronel Oviedo, con 1.927; seguida por la de Ciudad del Este, con 1.886. La Regional de Emboscada alberga a 1.762 personas, y la de Concepción, a 1.697, entre otros centros, puntualizó.
Mencionó que la OTP, de la cual es ministra enlace, está llevando a cabo acciones dentro del programa de revisión de medidas cautelares, conforme a lo establecido en la Acordada N° 1511/2021 dictada por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con la finalidad de realizar audiencias de consideración para la aplicación de medidas menos gravosas, así como audiencias preliminares orientadas a la aplicación de soluciones alternativas al proceso penal.
En ese sentido, informó que el primer centro penitenciario donde fue implementado el programa fue el de Tacumbú, con un censo judicial realizado el 26 de marzo del corriente año, en el cual fueron registrados 177 internos denominados “pasilleros” del pabellón Rancho Alta. Al día siguiente, 27 de marzo, se realizó el mismo trabajo en el correccional de Encarnación, donde fueron registrados 116 internos.
Adelantó que, a partir del mes de mayo, se prevé la implementación del programa en los centros penitenciarios del Buen Pastor, Concepción, San Pedro y Ciudad del Este. A medida que se vayan realizando las revisiones, se informará a la CSJ a fin de verificar los resultados.
En otro momento, explicó que la OTP también coordina mesas de trabajo con el MJ para abordar temas urgentes y para la elaboración de planes y proyectos orientados a descongestionar el sistema penitenciario y aplicar beneficios dentro del ámbito de competencia de los jueces de Ejecución.
Agregó que la oficina forma parte de la primera mesa de trabajo sobre asesorías de prueba, figura jurídica prevista en el Código Procesal Penal (CPP), aunque aún no reglamentada. Con miras a una adecuada implementación, se están realizando gestiones con el MJ para la aplicación de protocolos específicos.
Entre las labores de la OTP, también destacó la coordinación del convenio “Pacto 2.0” con la Comunidad Europea, con el objetivo de apoyar al sistema penitenciario. Además, señaló que se está trabajando conjuntamente con el Ministerio de la Defensa Pública en un programa de revisión de causas que involucran a personas privadas de libertad altamente vulnerables, como personas con discapacidad, de edad avanzada o pertenecientes a pueblos indígenas.
Por otra parte, la ministra Llanes indicó que continúa el abordaje de los casos de rebeldía, tema sobre el cual el MJ ya había socializado un informe previo.
Asimismo, resaltó el avance de las audiencias por medios telemáticos, en virtud de la Ley N° 6495. Por medio de la gestión del MJ, se implementaron 14 salas de audiencias en centros penitenciarios, preparadas para la comunicación telemática con el Poder Judicial. Entre junio de 2024 y febrero del presente año se realizaron 2.627 audiencias bajo esta modalidad, lo que demuestra la efectividad del sistema.
Cabe resaltar que el uso de la tecnología ha sido clave en la disminución de la mora judicial, las audiencias telemáticas han demostrado ser una solución eficaz fortaleciendo las medidas de seguridad en la reducción del nivel de exposición de las PPL fuera de las penitenciarías, y en la optimización de recursos a los efectos del fortalecimiento del sistema de justicia.
Finalmente, informó que se encuentra en ejecución un calendario de visitas a los centros penitenciarios, implementado por la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la CSJ, a cargo de la doctora Lilian Luraschi.
Descarga de archivos
-
Informe Penitenciarias
[Abrir] [Descargar]
590 Kb