07 DE ABRIL DE 2025
EN SU CARÁCTER DE SUPERINTENDENTE
El ministro Gustavo Santander Dans realizó jornada de trabajo en Paraguarí
El ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, doctor Gustavo Santander Dans llevó a cabo, el viernes 4 de abril, su jornada de trabajo en la mencionada jurisdicción. Como primera actividad, presidió el acto de juramento de ley de 13 nuevos abogados. Asimismo, participó en la conmemoración por los 10 años de vigencia de la Ley N° 5162/14.
El acto solemne se desarrolló en la sala de juicios orales del Palacio de Justicia de Paraguarí y estuvo a cargo de la secretaria general de la Corte Suprema de Justicia, abogada Ximena Martínez. El doctor Santander Dans, durante su discurso, felicitó a los nuevos abogados, deseándoles éxito en el ejercicio de sus funciones y destacando la importancia del compromiso ético y profesional que asumen. Señaló que “el ejercicio de la abogacía exige responsabilidad, integridad y un firme respeto a la Constitución y a las leyes, siendo pilares fundamentales para la consolidación del Estado de Derecho en nuestro país”.
El evento contó, además, con la presencia de la magíster Rosalinda Guens, presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Paraguarí; la magistrada Digna Ocampos, vicepresidenta primera; y familiares de los profesionales del derecho.
Posteriormente, el ministro participó del acto conmemorativo por los 10 años de vigencia de la Ley Nº 5162/14, normativa que rige el sistema de Ejecución Penal del Paraguay. La organización del evento estuvo a cargo de la magistrada Mirian Adorno, jueza de Ejecución Penal de la Circunscripción Judicial de Paraguarí.
Al respecto, el ministro Santander resaltó la importancia del artículo constitucional que establece que toda pena o sanción debe tener como objetivo fundamental la protección de la sociedad y la efectiva reinserción social de las personas privadas de libertad, destacando así el valor de una justicia humana y restaurativa.
Durante la jornada se realizó una exposición de manualidades elaboradas por personas privadas de libertad. Además, se hizo entrega de semillas para huertas, dirigidas a personas en proceso de reintegración, fomentando el cultivo sostenible y el autosustento.
Otra de las actividades fue la celebración de un matrimonio civil, destacando a la familia como base fundamental para una convivencia armónica y solidaria.
Esta actividad contó con la presencia del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala; el coronel Rubén Peña, director general de Establecimientos Penitenciarios; y Rosalía González, directora de Bienestar y Reinserción Social.
Además, asistieron la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, así como jueces y fiscales, quienes ratificaron su compromiso con la reintegración social de las personas privadas de libertad.