13 DE AGOSTO DE 2010
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “ACCESO A JUSTICIA Y A LA INFORMACIÓN”
Valoran el acceso a la justicia para lograr la igualdad de derechos y promoción de la política pública
En el seminario internacional sobre el “Acceso a Justicia y Acceso a la Información”, la coordinadora de la Oficina Regional de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la española Elena Domínguez expresó que el acceso a la justicia pretende la igualdad de derechos y la promoción de la política pública. Por su parte, el coordinador de Proyectos de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) José Antón Boix, refirió que el ideal en materia judicial es lograr la integridad de los órganos de justicia.
La apertura del seminario internacional sobre el “Acceso a Justicia y Acceso a la Información” realizado en el Hotel Excelsior de nuestra capital, estuvo a cargo de la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) María Victoria Rivas, quien remarcó la importancia de la realización de la jornada para analizar el desempeño de los poderes Ejecutivo y Judicial en materia de Justicia y proporción de la infomación.
Por su parte, la directora de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Rose Rakas, comentó el objetivo del seminario, que se basó en la búsqueda de la integración de las políticas públicas que parten del Poder Ejecutivo y están dirigidos al Poder Judicial. Mientras que, el ministro de la cartera de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco, destacó la necesidad de la sociedad en materia judicial, por ello remarcó la importancia de la colaboración de los Poderes del Estado, para apoyar la elaboración de instrumentos que promuevan el mayor acceso de los ciudadanos a la Justicia.
En el inicio del panel-debate, el experto en el acceso a la Justicia en Iberoamérica y coordinador de Proyectos de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) el español José Antón Boix, refirió que el concepto de acceso a la Justicia comprende la integridad de los órganos de justicia, desde la abogacía, el ministerio público y todas las instituciones que colaboran con la Justicia, para dirigirse a la ciudadanía.
En su intervención, la coordinadora de la Oficina Regional de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), la española Elena Domínguez resaltó que el concepto de acceso a la Justicia no abarca únicamente el sistema judicial en sí, sino también se basa en igualdad de derechos durante la realización de diligencias y seguir promoviendo una política pública proveniente del Poder Ejecutivo y apoyada fuertemente por el Judicial.
Añadió, que en Iberoamérica se ha potenciado el Poder Judicial debido a que su característica principal es la agilidad, por ello deben facilitarse y simplificarse las tramitaciones judiciales, realizarlas por vía web, acercar la Justicia a la sociedad, a través de la transparencia y el mejor servicio, llegando a todos los sectores de la sociedad y a todas las circunscripciones judiciales.
La directora de Justicia de la cartera de Justicia y Trabajo, Mariela Centurión, basó su ponencia en el tema “Hacia una política pública de acceso a la Justicia de del Ministerio de Justicia”. A su turno, la comunicadora institucional del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), Laura Bado presentó la primera Guía de Información y Orientación Judicial del ámbito nacional, denominada “Acceso a la Justicia a través de la Información”.
Mientras que la directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel basó su ponencia acerca de las políticas judiciales y las 100 Reglas de Brasilia, señalando que las mismas se constituyen en garantía del respeto de los derechos humanos, para proteger la igualdad de las personas, garantizar el debido proceso, entregar un servicio formado e informado al justiciable brindando cultura jurídica, asistencia legal, de calidad, especializada y gratuita. Mientras que el titular de Comunicación de la máxima instancia judicial, abogado Luis Giménez desarrolló el tema “Acceso a la información judicial”.
Recordemos, que el encuentro estuvo dirigido a la ciudadanía y al finalizar la jornada, se expidieron certificados. La actividad fue organizada por la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, el Vice Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Judiciales del Paraguay (CEJ).