Lunes 10 de Febrero de 2025 | 23:57 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PARTICIPO DE UN PROGRAMA TELEVISIVO EN UNICANAL

Ministro Núñez ratificó que no se ordenó al Senado tomar juramento a Duarte Frutos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez ratificó una vez más que en ningún momento ordenó al Senado a tomar juramento al ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos como senador y que el conflicto se generó tras una mala interpretación que se le dio en su momento a la resolución dictada por la Sala Constitucional. La autoridad judicial participó como invitado del programa televisivo “El Péndulo” que se emite por Unicanal bajo la conducción de Carlos Peralta. El ministro habló igualmente de otros puntos relacionados al funcionamiento de la justicia y dijo estar de acuerdo con la reforma judicial, pero que la misma debe hacerse en forma y como corresponde.

La resolución emitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que habilitó al ex presidente de la República Nicanor Duarte Frutos para jurar como senador nacional fue nuevamente tema de debate en un programa televisivo.

 

Esta vez la disposición fue analizada durante el programa “El Péndulo” conducido por Carlos Peralta, a través de Unicanal,  y del cual participó como invitado el ministro de la máxima instancia judicial, y presidente de la Sala Constitucional doctor Víctor Manuel Núñez.

 

En la oportunidad, el doctor Núñez reiteró que con la resolución, si bien se habilitó a Duarte Frutos a jurar como senador nacional, en ningún momento se ordenó a la Cámara Alta a tomarle juramento y que la disposición final estaba exclusivamente en manos del Senado.

 

Adujo que la mala interpretación que se le dio a la resolución generó un conflicto y por dicha razón se vieron incluso obligados a sacar una aclaratoria. “En primer lugar dijeron que la Corte le ordenó al Senado para que Nicanor jure como senador, al día siguiente todo el mundo ya comenzó a repetir y toda la prensa sacó en titulares, entonces, un día después luego de un juramento de magistrados yo les aclaré que la Corte no ordenó nada al Senado, la Corte se limitó a anular por inconstitucional las dos resoluciones del Senado. Lo único que hizo (la Corte) es lo que dice la Constitución que es expedirse sobre lo que se refería a la convocatoria y juramento de Céspedes. Jamás le hemos dicho al Senado ustedes tiene que tomar el juramento a Nicanor” aclaró, el ministro Núñez.

 

Sostuvo que al permitirse la participación en las elecciones a Duarte Frutos y una vez electo, ya no había prácticamente nada que hacer, pero que la palabra final la tiene el Senado y no la Corte ni los ministros.

 

“Lamentablemente, aquí tenemos tres tipos de interpretaciones; está la interpretación mediática de la sentencia y de la ley; está la interpretación política y la interpretación jurídica, que casi nadie habla de eso. En Paraguay estamos acostumbrados a opinar sobre todo Resulta que sale una sentencia y el primer periodista que interpreta esa sentencia recorre todo el mundo. Y esa mañana, todo el mundo estaba hablando sin conocer una letra de la sentencia. Un periodista de una radio le llama a un abogado para preguntarle sobre una sentencia que emitió la Corte. Y comienza a opinar…yo le aseguro que el 90% de los que opinaron sobre esta sentencia nuestra no la leyeron.”agregó.

 

En otro momento de la entrevista, también se refirió a su designación como ministro de la Corte Suprema de Justicia y señaló que él fue electo sin ser propuesto por ningún grupo político y mucho menos por Nicanor Duarte Frutos.

 

“A mí me atribuyen el haber sido electo por Nicanor y ustedes recordarán que cuando yo me postulé, él ni siquiera era Presidente electo. Él era Presidente del partido y yo no hablé con él. Cuando eso había una mayoría de opositores y yo tuve apoyo de los tres o cuatro sectores partidarios en el Senado. A mí me votaron colorados, liberales, encuentristas…A mí jamás nadie me condicionó un apoyo. Le digo que yo ni siquiera he hablado con ellos, salvo con algunas personas más amigas para que me vean, adjunten cual sería el nivel de apoyo que podía tener en el Senado y hasta ahí nomás”, indicó.

 

Consultado cual sería a su criterio el mejor sistema para la elección de los miembros de la Corte Suprema, el ministro Núñez manifestó que se debería remitir al Ejecutivo una lista de alrededor de 12 a 15 juristas, considerado de los mejores y que sea el Presidente de la República quien elija y envíe al Senado los nombres correspondientes.  

 

La  reestructuración del Poder Judicial también fue debatida durante el programa. En ese sentido, el ministro Núñez dijo estar de acuerdo con la reforma del Poder Judicial, pero que las cosas deben hacerse bien para no defraudar a la ciudadanía.

 

“Pienso que es necesario que se haga esa reforma estructural, es necesario que haya cambio de personas en el Poder Judicial, pero tenemos que dar a la ciudadanía la garantía de que las cosas se van a hacer bien”, indicó.

 

Recordó que, tras conocerse la resolución que beneficiaba a Duarte Frutos, Emilio Camacho criticó la disposición sosteniendo que el ex presidente de la República fue electo por un Tribunal Electoral y una Corte ajenas a la Presidencia de la República.

 

“Acá nosotros no hicimos el acuerdo como ellos querían, en el Partido Colorado un grupo estaba a favor y otro en contra, jamás nosotros hicimos algo a voluntad de Nicanor, ni cuando era Presidente, yo estoy en condiciones de demostrar con documentos aquel famoso auto interlocutor que dictamos, también esta ajustado al Estado de Derecho, el articulo 559 del Código Procesal Civil dice que cualquier acción de inconstitucionalidad planteada contra una sentencia definitiva suspende los efectos de la sentencia y es lo que nosotros declaramos, no fue la Corte Suprema la que suspendió, fue la ley la que suspende los efectos de una sentencia atacada de inconstitucional”, finalizó el ministro Núñez.
Noticias Relacionadas