Lunes 10 de Febrero de 2025 | 23:54 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

PRIMERA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XVI CUMBRE JUDICIAL

Analizarán implementación de las tecnologías de la información y comunicación en el Poder Judicial

En la tarde hoy, los participantes de la Primera Reunión Preparatoria de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana, aprobaron en líneas generales la propuesta de Costa Rica, denominada “Brecha Digital en la Justicia”, que busca implementar un instrumento de medición propio de la Cumbre Judicial, de forma tal que permita anualmente, la realización un estudio del avance de las tecnologías de la información y comunicación en el sector justicia.

Proyecto “Brecha Digital en la Justicia”, fue la propuesta presentada por Costa Rica y que fue aprobada en líneas generales por los participantes de la Primera Reunión Preparatoria de la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana. Mediante una ideoconferencia, el presidente de la Suprema de Corte de ese país, doctor Luis Paulino Mora Mora; detalló los beneficios de este proyecto.

 

“En otras oportunidades se han realizado estudios similares, sin embargo, a la fecha no se cuenta  con  una política  e instrumento  que permita contar con datos homogéneos y comparables  que faciliten realizar una valoración  en un período determinado. Es por ello que se pretende generar una herramienta óptima, flexible y adecuada para poder, recolectar y almacenar la información necesaria para generar los informes que permitan a la Cumbre Judicial y a los mismos Poderes Judiciales tomar acciones  y decisiones en torno hacia el rumbo que están tomando las tecnologías de información en la justicia, y de esa forma poder planificar las actividades en cada una de las instituciones” explicó.

 

Indicó que también se pretende, dentro del proyecto, generar las políticas y procedimientos necesarios de forma tal que queden establecidos los mecanismos de como se desarrollará la actividad anualmente, o bien en el período que se considere oportuno para ello. “De igual forma, debe quedar establecida la forma en que se realizarán los ajustes correspondientes a  la herramienta por cuanto el avance tecnológico así lo obliga, de lo contrario el instrumento se volverá obsoleto” afirmó Mora Mora.

 

La República de Paraguay, mediante la intervención de la ministra Alicia Beatriz Pucheta de Correa, manifestó su apoyo a este proyecto y solicitó que el equipo de E-Justice trabaje en forma coordinada con el nuevo equipo de trabajo.

 

Proyecto Brecha Digital en la Justicia

 

Objetivos y resultados

 

Objetivo General:

Generar un instrumento que permita medir el grado de penetración de las Tecnologías de Información en el sector Justicia,  permitiendo a la Cumbre Judicial Iberoamericana así como a los países miembros contar con  información que les facilite la toma de decisiones  en temas de Tecnologías de Información.

 

Objetivos específicos:

Identificar  aquellos  estudios e instrumentos realizados en relación con temas de justicia y tecnología.

 

Generar un instrumento que permita medir el grado de penetración de las tecnologías de la información en la Justicia.

 

Obtener mediante la ejecución del instrumento  un informe que  permita obtener una visión concreta del estado de las TIC´s en la Justicia.

 

Realizar  las políticas o procedimientos necesarios que permitan la continuidad y sostenibilidad de este proyecto.

 

Desarrollar alguna actividad que concretice algunas de las recomendaciones emanadas del estudio realizado.

 

Resultados e impacto esperados:

Concluido el desarrollo del proyecto se espera obtener un instrumento que permita medir  el desarrollo de las tecnologías de información en los Poderes Judiciales que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana, de forma tal que se tenga como política evaluar anualmente  dicho progreso.   

 

Además del Instrumento se  contarán con políticas y procedimientos para que le den  continuidad y sostenibilidad a éste.

 

De igual forma esto permitirá a las Instituciones tomar las acciones pertinentes  con el fin de disminuir  la brecha digital en el sector justicia, y con ello lograr  un mayor acercamiento de la justicia hacia la sociedad.

 

Con lo anterior se tendrán como beneficio Poderes Judiciales con un nivel adecuado de modernización, lo cual se traduce en un mejor servicio, celeridad en los procesos, entre otros.

Noticias Relacionadas