Martes 29 de Abril de 2025 | 21:15 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

03 DE JUNIO DE 2010

VIDEOCONFERENCIA CON AUTORIDADES JUDICIALES INTERNACIONALES

Chile comparte experiencia sobre implementación de órgano contralor autónomo

Prosiguió la serie de videoconferencias sobre “Transparencia y rendición de cuentas” mantenida con autoridades y representantes de diversos poderes judiciales de la región. En esta ocasión, el expositor Alex Saravia de la corporación administrativa que trabaja en forma conjunta con la Corte Suprema de Chile, compartió la experiencia positiva vivida desde la implementación de este órgano que posee autonomía y sirve para mejorar la Justicia, según dijo. Por su parte, el argentino Alberto Binder del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), durante su ponencia, destacó que los jueces deben rendir cuentas de forma especial por la importancia de su cargo.

El expositor Alex Saravia de la corporación administrativa que trabaja de manera conjunta con la Corte Suprema de Justicia, compartió la experiencia positiva vivida desde la implementación de este órgano que posee autonomía y su función principal es la verificación en materia administrativa y jurisdiccional para el mejoramiento de la Justicia. Estas declaraciones las realizó durante la videoconferencia sobre “Transparencia y rendición de cuentas” mantenida con autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país.

Igualmente, comentó que esta contraloría facilita la labor judicial, agrupando los datos estadísticos de importancia y presentándolos a la ciudadanía. A su turno, el argentino Alberto Binder del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), durante su ponencia, destacó la forma especial en la que los jueces deben rendir cuentas por la importancia de su actividad.

Asimismo, realizó una diferenciación entre el producto sobre el cual, el sistema judicial mantiene el control como por ejemplo una sentencia, y el resultado, sobre el cual ya no tiene el control, es decir si esa sentencia se cumple o no. Es decir, buenas resoluciones, si no poseen sentencias ejecutoriadas, no sirven, ambos deben ser positivos.

Recordemos, que las jornadas de videoconferencias se realizan en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas