Jueves 06 de Febrero de 2025 | 17:24 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE FEBRERO DE 2025

EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DEL RUN

CSJ suscribió convenios con el MEF, MITIC Y DGRP para el uso de sistemas tecnológicos

Este jueves 6 de febrero se llevaron a cabo la firma de convenio marco de cooperación entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) y la rúbrica de Acuerdo Específico entre la CSJ, MEF y DGRP. En la ocasión participaron las autoridades de las entidades citadas: el titular de la CSJ, doctor César Diesel y el ministro doctor Alberto Martínez Simón; los ministros del MEF y Mitic, economista Carlos Fernández Valdovinos y licenciado Gustavo Villate, respectivamente, así como la directora de la DGRP, abogada y N.P. Lourdes González. Estos convenios apuntan principalmente al desarrollo y uso de sistemas tecnológicos correspondiente al eje de trabajo 5 de la Ley N.º 7424 “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”.

Con la finalidad de establecer la colaboración estrecha y coordinada entre las partes en el proceso de transición para la implementación de la Ley N.º 7424 “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”, específicamente en el eje de trabajo 5 referente a sistemas tecnológicos, se suscribieron dos convenios por la necesidad de definir puntualmente los ámbitos de cooperación entre todas las instituciones involucradas.

Al dirigirse a los presentes, el presidente de la CSJ, doctor César Diesel, expresó que el acto se llevó a cabo dando continuidad a los trabajos que se vienen desarrollando para la puesta en marcha del RUN, la cual definió como una decisión muy acertada, “esto nos obliga a seguir reuniéndonos de modo a que tengamos en claro de qué manera se implementará la ley, el año que viene debería de estar en funcionamiento y eso supone el compromiso conjunto de las instituciones del Estado”.

En el mismo sentido, el ministro doctor Alberto Martínez Simón agregó “en los convenios se describen puntualmente cuales van a ser los ámbitos de colaboración entre todas las instituciones involucradas en el marco de la implementación del RUN, ya hay una resolución de creación del equipo de trabajo, está en función con 7 ejes temáticos específicamente desarrollados, y varios de ellos son materia de los convenios” puntualizó.

Señaló que mediante reuniones de trabajo fueron analizando que era necesario especificar “de modo tal a dividir cuales van a ser los ámbitos a trabajar en conjunto y el acceso a la información que hoy día corresponde todavía a entes distintos que deberán ser unificados” detalló. 

Finalmente hizo hincapié en que “estos convenios apuntan principalmente al desarrollo tecnológico ya que queremos hacer una apuesta muy fuerte en ese campo, de modo a que los trámites de registración sean digitales en la mayor medida al inicio de enero de 2026 e ir avanzando.  “Desde la CSJ estamos apuntando a la transparencia, la desburocratización a través de la simplificación de los trámites, por registros asentados digitalmente y la prontitud de ellos” concluyó.

El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio Eligio Ayala del MEF y acompañaron el acto la titular del Servicio Nacional de Catastro (SNC), Liz Moreno y representantes de las instituciones involucradas.

Noticias Relacionadas