Miércoles 23 de Abril de 2025 | 20:25 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE ABRIL DE 2025

CHARLA EDUCATIVA DEL PODER JUDICIAL

“El Juez que yo quiero” se desarrolló en la ciudad de Pirayú

Con una charla dirigida a estudiantes y docentes, el programa “El Juez que Yo Quiero” del Departamento de Educación en Justicia continuó este martes su recorrido por la Circunscripción Judicial de Paraguarí, en esta ocasión en la ciudad de Pirayú. Autoridades del Consejo de Administración, magistradas, y representantes locales y del ámbito educativo acompañaron la jornada.

La actividad se realizó en el Centro Cultural Parroquial, con el propósito de fomentar una cultura de justicia y valores éticos en la sociedad. Participaron alumnos de la Escuela Básica Nº 1130 Parroquial Privada Subvencionada Nuestra Señora del Rosario y del Colegio Juan Pablo II.

La presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, magíster Rosalinda Guens, expresó su satisfacción por poder trabajar con niños, niñas y adolescentes, destacando el compromiso del sistema de justicia en compartir conocimientos y experiencias vividas en el quehacer diario del Poder Judicial.

La directora de la Escuela Parroquial Nuestra Señora del Rosario, profesora Rocío Elizabeth García, dio apertura a la charla y resaltó que la educación es un compromiso de todos, y que esta jornada aporta conocimiento significativo para los estudiantes.

Seguidamente, la supervisora educativa de Pirayú, profesora Virginia Benítez, manifestó que la educación en justicia busca promover una cultura de legalidad mediante actividades educativas que favorecen la convivencia pacífica. Señaló que constituye un espacio de aprendizaje vivencial y cívico, acercando el servicio de justicia al ámbito escolar.

Por su parte, el licenciado Ricardo Salinas, de la Dirección Departamental de Educación, subrayó la importancia de participar en estos encuentros, denominados “El Juez que yo quiero”, como espacios que promueven el diálogo, la reflexión y el compromiso entre justicia y educación.

Posteriormente, y luego de una presentación de danza paraguaya, las disertantes interactuaron con los estudiantes a través de preguntas y dinámicas como el semáforo de la justicia, la lectura del Código de la Niñez y la Adolescencia, y la Constitución Nacional.

La actividad estuvo a cargo de las magistradas abogadas Suzan Domenech, miembro del Tribunal de Apelación, y Melida Sofía Galeano, jueza de Paz de Pirayú; así como de las licenciadas Rosalba Giménez, psicóloga forense, y Dolly Vázquez, trabajadora social.

El magíster Aldo Ávalos, jefe del Departamento de Educación en Justicia, recordó que el objetivo es fomentar la responsabilidad ciudadana para enfrentar los desafíos de una sociedad compleja, comprendiendo las consecuencias de los actos y la importancia de actuar conforme a la ley.

Finalmente, indicó que el Departamento está encabezado por el ministro responsable, Prof. Dr. Luis María Benítez Riera.

Noticias Relacionadas