Viernes 04 de Abril de 2025 | 22:13 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

04 DE ABRIL DE 2025

PARA INCLUIR LA PERSPECTIVA REGISTRAL

Taller del equipo técnico del PEI 2026-2030 con representantes de la DGRP, DRA y DMYS

Prosiguiendo con las jornadas de talleres en el marco de la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030, el viernes 4 de abril, en la Sala de Conferencias del octavo piso de la sede judicial de Asunción, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre el equipo técnico del PEI y representantes de las Direcciones de Registros Públicos (DGRP), de Automotores (DRA) y Marcas y Señales (DMYS). La finalidad fue compartir el análisis situacional realizado y considerar los puntos en el próximo plan estratégico institucional, ante el desafío de la implementación de la nueva Ley del Registro Unificado Nacional (RUN).

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección General de Planificación y Desarrollo, viene desarrollando estos talleres con los sectores vinculados al sistema de justicia, incluyendo jueces, funcionarios y directores de diferentes áreas, entre otros, para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030.

En ese contexto, durante una entrevista, el abogado Mirko Duré, director de Administración y Finanzas, señaló que se reunieron el equipo técnico del PEI con los representantes de las Direcciones de Registros Públicos (DGRP), de Automotores (DRA) y de Marcas y Señales (DMYS), con el objetivo de compartir los trabajos realizados y los resultados de los talleres, mediante los cuales se han identificado fortalezas, debilidades y oportunidades a considerar en el nuevo plan 2026-2030, e incorporar puntos de vista desde el ámbito registral.

Informó que estuvieron presentes los directores de las dependencias mencionadas, “aportando cada uno su parecer sobre lo que debemos considerar para el nuevo PEI, incluyendo también la nueva ley del RUN, teniendo en cuenta que introduce elementos novedosos que debemos incorporar”.

Agregó además que se elaboró un cronograma de reuniones que se vienen desarrollando: “Ya se realizaron 10 talleres con más de 300 personas a nivel nacional. Se trabaja con las diferentes circunscripciones judiciales, así como con direcciones generales de Capital y Central”, puntualizó Duré.

Participaron de la jornada el abogado Juan José Martínez, director general de Planificación y Desarrollo de la CSJ; la licenciada Rosa Szarán, directora general de Capital Humano; la magíster Lourdes González, directora general de la DGRP; la abogada Adriana Rolón, directora de Marcas y Señales; Óscar Martínez, director de Gestión de la Planificación y Rafael Gómez, Administrador de la DRA.

Noticias Relacionadas