07 DE FEBRERO DE 2025
ACCIONES PARA ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
Segunda jornada de talleres para elaboración del PEI 2026-2030
Este viernes 7 de febrero se reanudó la segunda jornada del taller para la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030 del Poder Judicial. Se desarrolló en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, ocasión en la que estuvieron presentes miembros del equipo técnico de la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia y otros actores quienes contribuirán al trabajo previsto en dicho plan.
Oscar Martínez, director de Gestión de la Planificación dio la bienvenida a los representantes de los gabinetes de los ministros al taller. Además, presentó la metodología de trabajo que consiste en el análisis de la situación actual y lo que se pretende lograr para el 2026.
Agregó que el sistema de planificación institucional nacional es obligatorio para los poderes del Estado, ya que establece de qué manera el país se desarrollará. En ese contexto, señaló que se procedió a la reanudación de los talleres, con participación de actores internos.
El objetivo principal es recabar los datos necesarios, a modo de poner en marcha lo establecido. Cabe resaltar que la etapa de aprobación se prevé para los meses de abril o mayo de 2025.
A modo de introducción, se informó sobre la misión, visión y valores del PJ, por lo que aclaró a los presentes que el primer objetivo del PEI 2021-2025 es mejorar la prestación de servicios, y que arroja un 55% de mejoramiento.
“Dentro de la actividad se obtendrán los aportes para el análisis de la Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Poder Judicial”, sostuvo. En cuanto a recursos humanos se tuvo el mismo porcentaje de avance y uno de los factores fue el fortalecimiento en tema de concursos para ingreso a cargos.
Prosiguió diciendo que durante la pandemia se dio el uso inminente de la tecnología, lo que favoreció y benefició en muchos aspectos. En tal sentido, con la implementación del Sistema Informático de Planificación Operativa Institucional (Sipoi) y la actualización de tasas se dio un aumento del 35%.
Finalmente, en cuestión registral hubo un avance del 67%, lo que aumentará con el uso del Registro Unificado Nacional.
Adelantó que estos talleres se van a replicar en las demás circunscripciones judiciales del país, con la participación de la sociedad civil, así como lo fue en Capital el año pasado.