Domingo 30 de Marzo de 2025 | 13:08 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE MARZO DE 2025

JURISPRUDENCIA DESTACADA Y UN ANÁLISIS SOBRE MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Gaceta Judicial: primera edición 2025 con fallos relevantes y análisis jurídico

El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia, que tiene como ministro enlace al doctor Eugenio Jiménez Rolón, lanzó la edición N° 1 de la Gaceta Judicial correspondiente al año 2025. Esta nueva publicación incluye fallos dictados por las Salas Constitucional y Penal, así como estadísticas de la Sala Civil, entre otros temas de interés para la comunidad jurídica.

Durante la sesión plenaria de este miércoles 26 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, felicitó al ministro Eugenio Jiménez Rolón por la producción de esta edición, destacando su aporte al ámbito jurídico.

El ministro, doctor Luis María Benítez Riera resaltó que la obra contiene doctrina y jurisprudencia sobre temas civiles, entre otros, y es de gran utilidad para la comunidad jurídica, conformada por profesionales del derecho, magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos. Asimismo, felicitó al doctor Jiménez Rolón por su constancia en la elaboración de esta publicación, así como a la coordinadora de la Gaceta Judicial, Viviana Cabrera.

Por su parte, el ministro, doctor Víctor Ríos también destacó la importancia de la publicación y señaló que esta edición incluye un fallo relevante de la Sala Constitucional de la CSJ, además de otros temas de interés que contribuirán a la mejora del sistema judicial en Paraguay.

En esta primera edición del año, se presenta un análisis detallado de la Ley N° 6979/22, que introduce modificaciones en el artículo 621 del Código Procesal Civil, con un enfoque innovador y reflexivo.

En el ámbito del derecho civil, se destaca un fallo de la Sala Constitucional que declara la nulidad de una resolución por vulnerar la garantía del debido proceso. Además, fueron seleccionados fallos emblemáticos sobre la responsabilidad del Estado desde dos enfoques distintos: uno relacionado con el derecho a la vida y la obligación del Estado de garantizar la protección de la salud, y otro que analiza los criterios para otorgar resarcimiento por privación de libertad en casos de absolución del imputado.

Asimismo, se resalta una sentencia de la Sala Penal en la que se concede el recurso de casación y se ordena el sobreseimiento definitivo debido a transgresiones procesales. Como complemento, la publicación incluye un anexo con estadísticas de la Sala Civil, facilitando el acceso a datos relevantes sobre la materia.
 

Noticias Relacionadas