01 DE OCTUBRE DE 2010
ESTE SECTOR JUEGA UN ROL MUY IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD
Dirección de DDHH de la Corte recuerda hoy el XX aniversario del Día Internacional de las Personas de edad
La Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia (DDH-CSJ) recuerda hoy el XX aniversario del Día Internacional de las Personas de Edad. Este sector, juega un papel muy importante en la sociedad como líderes, cuidadores y voluntarios se encuentran en situación de vulnerabilidad teniendo como consecuencias: la discriminación, el abuso, el abandono y la violencia.
Hoy 1 de octubre se celebra el XX aniversario Del Día Internacional de las Personas de Edad. La realidad en nuestro país tiene condiciones muy particulares, a partir de la alta corriente migratoria de trabajadores/as en edad productiva, que obliga a las personas adultas mayores a tomar la responsabilidad de los hogares, los nietos y de su propia vida.
Teniendo en cuenta esta situación, la DDH busca a partir del análisis y la nueva perspectiva que dan las 100 Reglas de Brasilia de “Acceso a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad”, dar énfasis a un factor determinante de la vulnerabilidad como es el de la edad,
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2050, la población mundial de personas de edad ascenderá a un total de dos mil millones, lo que supondrá un cambio importante en el perfil demográfico del mundo, que tendrá consecuencias para todos.
Las personas adultas mayores se encuentran especialmente expuestas a factores de vulnerabilidad que se agudizan de acuerdo a la condición económica, género, lugar de residencia, etc.
Al hablar de la situación de las personas en condición de vulnerabilidad, la justicia, a su vez, se posiciona en el inicio de un camino progresivo de reconocimiento de los derechos de los adultos mayores.
Se identifican como avances significativos: Que la CSJ ha resuelto la ratificación de las “100 Reglas de Brasilia” a través de la Acordada Nº 633/10 que entre otras cosas, reconoce “la necesidad de impulsar de manera plural y coordinada, actividades destinadas a fomentar la efectividad de estas Reglas, comprometiéndose para que las mismas sean de general conocimiento y propicien un beneficioso impacto en el ordenamiento jurídico nacional.” Asimismo, en la citada acordada, ha creado una Comisión de Acceso a la Justicia, encargada de acompañar, recopilar y sistematizar la efectiva aplicación de las mismas, en el sistema judicial.
En ese sentido, se hace mención de que el pasado 14 y 15 de setiembre se ha llevado a cabo las Audiencia Publicas temáticas “Adultos Mayores” y “Niñez y Adolescencia”, bajo el lema: “El diálogo abierto entre sociedad civil y Poder Judicial es clave para un Sistema de Justicia más transparente”, con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ).
Como operadores/as de Justicia, el desafío es lograr que el Poder Judicial visualice a este sector, tomando medidas para que las actuales barreras con las que se encuentran los adultos mayores para el acceso a la Justicia sean derribadas, el avanzar en la utilización por parte de los órganos juzgadores de los instrumentos internacionales de protección con una mirada inclusiva a este colectivo.
La DDH, como instancia encargada de hacer conocer la mirada inclusiva a estos colectivos en el Poder Judicial, reafirma su compromiso de trabajar en la difusión, sensibilización y promoción de los derechos de las personas adultas mayores y lograr de esta manera atención judicial efectiva.
A modo de reflexión, la DDH-CSJ, recuerda las palabras de la Madre Teresa de Calcuta “Una gota hace al mar”.