Sábado 19 de Abril de 2025 | 09:55 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE JULIO DE 2010

DURANTE TALLER DIRIGIDO A DEFENSORES PÚBLICOS

Destacan importancia del conocimiento de las teorías del caso y del delito para la resolución de conflictos

En el marco del taller sobre “Elaboración de Protocolos de Actuación y Coordinación de Defensores de Derechos Humanos y Públicos”, el expositor Rubén Maciel destacó la importancia del conocimiento de las teorías del caso y del delito para la resolución de conflictos. El curso corresponde al proyecto “Acción Fortalecimiento de la Defensa Penal” y se realizó los días viernes y sábado en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los DDHH.

El abogado Rubén Maciel se encargó el viernes de la exposición. El mismo en su ponencia valoró la importancia de que los defensores públicos conozcan las teorías del caso y del delito, durante el curso taller “Elaboración de Protocolos de Actuación y Coordinación de Defensores de Derechos Humanos y Públicos”.

 

Maciel comentó que el objetivo de la teoría del delito es analizar y estudiar los presupuestos jurídicos en los comportamientos humanos de manera a saber si la acción amerita el ejercicio del poder punitivo.

 

Con respecto a la teoría del caso, el mismo agregó, que es importante debido que se refiere a un punto de vista donde se desataca la prueba porque el tribunal centra el juicio en esa misma prueba observada.

 

El sábado culminó el curso taller con las charlas dictadas por los abogados Carolina Llanes, quien abordó el tema “Exigencias probatorias en la teoría del caso y la actividad probatoria” y Andrés Ramírez, este basó su ponencia en “Procedimiento especial para indígenas y adolescentes”.

La actividad estuvo dirigida a aproximadamente 40 defensores públicos del área Penal de las diferentes circunscripciones judiciales del país. El emprendimiento fue organizado en forma conjunta por el Ministerio de la Defensa Pública y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip).

Recordemos, que el curso taller se llevó a cabo en el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, ubicado en la planta baja de la sede judicial de Asunción.

Cabe destacar, que la actividad fue desarrollada con el objetivo de capacitar a los defensores públicos en sus respectivos roles y en la consolidación institucional de una renovada Defensoría con identidad institucional autónoma, a través de una práctica profesional fortalecida para exigir el respeto de la dignidad humana de aquellos sectores afectados por factores de vulnerabilidad de carácter económico, de género, entre otros.

 

 

Noticias Relacionadas