26 DE JULIO DE 2010
DURANTE JORNADA DE VIDEOCONFERENCIA
Economista hondureña asegura que la perspectiva de género y los DDHH contribuyen a disminuir la pobreza
En el marco de la celebración del 30º aniversario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, se realizó una videoconferencia a cargo de la economista hondureña Mayra Falck, quien aseguró durante su ponencia que la perspectiva de género y los derechos humanos contribuyen en la rápida disminución de la pobreza. La actividad contó con la participación de representantes de poderes del Estado y organismos no gubernamentales de Uruguay, El Salvador, Costa Rica y Paraguay. La delegada de nuestro país fue la directora de DDHH de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel.
La economista hondureña Mayra Falck, aseguró que la perspectiva de género y los derechos humanos contribuyen en la rápida disminución de la pobreza. Además, comentó, que en la región existe gran capital humano pero se encuentra muy pasivo, por ello surge la necesidad de potenciarlo para conseguir el desarrollo sustentable.
Falck basó su ponencia en el tema “Políticas públicas”, durante la misma señaló que América Latina debe establecer el rumbo a seguir y definir como desarrollar medios de vida sostenible, ofreciendo igualdad de condiciones no solo de manera normativa sino también de carácter práctico.
Estas afirmaciones las realizó durante una videoconferencia desarrollada en el marco de la celebración del 30º aniversario del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y contó con la participación de representantes de poderes del Estado y organismos no gubernamentales de Uruguay, El Salvador, Costa Rica y Paraguay.
La delegada de nuestro país fue la directora de DDHH de la Corte Suprema de Justicia, abogada Nury Montiel, quien explicó el trabajo conjunto realizado entre el Paraguay y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos que siempre brinda apoyo con respecto al acceso a la justicia, al derecho económico, social y cultural, a la discapacidad y otros temas referentes a los derechos humanos.
Asimismo, destacó la importancia de la realización de la citada actividad para conocer los aspectos a mejorar para la conseguir erradicar la pobreza extrema, como la necesidad de mejorar la distribución de la tierra, el mayor acceso al trabajo, educación y valoración del trabajo de las mujeres. Cabe destacar, que la jornada se llevó a cabo en la Sala de Videoconferencias, ubicada en el primer piso de la torre sur del Palacio de Justicia de Asunción.