Sábado 29 de Junio de 2024 | 17:18 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

26 DE JUNIO DE 2024

PARA PREVENIR, ERRADICAR Y SANCIONAR ESTE FLAGELO

DD.HH. de la CSJ conmemora Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

El 26 de junio fue proclamado el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con vistas a la erradicación total de este flagelo y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la cual está ratificada por 173 países y cuya entrada en vigor se recuerda en la fecha citada del año 1987.

Es importante recordar que la Dirección de Derechos Humanos de la CSJ realiza visitas a penitenciarías y centros educativos durante todo el año, en cumplimiento del Artículo 23 de la Acordada N° 222/01 que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay. 

Tienen como objetivo garantizar el buen trato y verificar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad. Es sustancial resaltar la importancia del apoyo a las víctimas de la tortura, a través del compromiso –tanto con ellos como con sus familiares– para que en todos los casos se haga efectivo el acceso a medidas de reparación, rehabilitación, satisfacción y medidas de no repetición.

La tortura, según los términos del instrumento internacional (art. 1, par. 1), se define como “todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas”. 

El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura es una oportunidad para reflexionar, crear conciencia y sensibilizar en cuanto a su prevención y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, promoviendo acciones concretas para proteger los derechos de las víctimas y la toma de medidas eficaces para prevenir, erradicar y sancionar este flagelo.

Noticias Relacionadas