Domingo 30 de Junio de 2024 | 10:13 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

12 DE JUNIO DE 2024

SE RECUERDA EL DERECHO AL ACCESO A LA JUSTICIA DE NIÑOS Y NIÑAS

CSJ conmemora Día Mundial contra el Trabajo Infantil

La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos (DDH), se une a la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, fecha en la cual fue declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo es tomar conciencia, sensibilizar y denunciar este flagelo que les impide el disfrute pleno de su infancia.

Este año la conmemoración se centra en la celebración del 25º aniversario de la adopción del convenio sobre las peores formas de trabajo infantil. Esta problemática, que expone a los niños y niñas a situaciones que pueden dañar su salud, seguridad e integridad moral, es además un obstáculo al acceso a uno de sus principales derechos básicos: la educación.

Por lo mencionado, es importante recordar que la DDH lleva a cabo acciones interinstitucionales con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia a la niñez, así como también afianzar las políticas públicas en ese ámbito a través de la firma de Convenios de Cooperación tanto con la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia así como también con la ONG Plan Internacional. 

Así mismo, la dependencia participa en actividades diversas en carácter de miembro adherente de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Prevención del Trabajo Adolescente (Conaeti), con el propósito de articular estrategias y acciones conjuntas que permitan la prevención y la eliminación progresiva del trabajo infantil. 

Otro dato importante es que según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022 (EPHC), en Paraguay, del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 10 a 17 años (1.063.000), alrededor del 6% están ocupados, es decir, aproximadamente 64.000 personas. 

El trabajo infantil contempla la participación de los citados en actividades económicas en o por encima de los umbrales específicos de la edad. 

A pesar de la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retroceso a nivel mundial, lo que subraya la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones.

Se informa sobre datos de la EPHC:

Si realizó actividades económicas durante la última semana por más horas que las especificadas para su edad, tales actividades se clasifican como trabajo infantil:

De 10 a 13 años de edad: con trabajo, cualquier número de horas.

De 14 a 15 años de edad: con trabajo mayor a 24 horas por semana.

De 16 a 17 años: con trabajo mayor a 36 horas por semana.

Noticias Relacionadas