Domingo 30 de Junio de 2024 | 12:31 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

07 DE JUNIO DE 2024

ACOMPAÑÓ LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA

Estudiantes de Derecho recorrieron el Palacio de Justicia de Asunción 

Hoy, 7 de junio, estudiantes del primer y tercer año de Derecho de la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) visitaron el Palacio de Justicia de Capital para conocer el funcionamiento del Poder Judicial, algunas de las dependencias y los roles que cumplen dentro de la sociedad. 

La jornada educativa se inició con una charla a cargo del abogado Edgar Escobar, responsable de la Oficina de Quejas y Denuncias, explicando el funcionamiento de dicha dependencia. “Llamamos denuncias a cualquier irregularidad que se detecte en la tramitación de su expediente o en el desempeño del ujier notificador, magistrado, o maltrato –detalló–, hay un formulario de denuncia, se completa con datos pero estos son confidenciales”.

Alegó que trabajan de forma coordinada con la Oficina de Ética Judicial, que lleva adelante un proceso ético y que puede derivar en una sanción hasta por 5 años, tras la realización de las denuncias. “Es importante que la ciudadanía conozca el servicio, es gratuito, pueden acercarse con su cédula de identidad y mencionando el expediente o la carátula”, señaló.

Se debe recordar a las personas del interior del país que desean realizar sus denuncias, que tienen a disposición una unidad técnica en cada jurisdicción donde se encargan de hacer llegar hasta la Capital las documentaciones pertinentes.

Prosiguió con la charla el abogado Juan Zárate, de la Mesa de Entrada Jurisdiccional, señalando que la función es apoyar a los abogados en relación a los trámites vía expediente electrónico, sistema que ha ayudado a dar celeridad y por sobre todo a transparentar el sistema de justicia.

Aconsejó a los visitantes que se familiaricen con la página web de la Corte Suprema de Justicia, debido a que allí se encuentran todas las informaciones que serán de utilidad en el ejercicio de la profesión. “Ahí tienen instructivos, los cambios que se realizan al sistema electrónico, tienen nómina de abogados, peritos, magistrados”, destacó. 

Posteriormente la jueza Penal de Sentencia, doctora Gloria Hermosa habló sobre el proceso penal. “Es el fiscal quien debe probar la culpabilidad, no el denunciante”, argumentó. Se refirió a este fuero en específico y recomendó la actualización constante de los profesionales del derecho, “esto implica mucha dedicación, voluntad, estudio, pues el Derecho Penal es muy dinámico, hay muchas doctrinas que van saliendo y el juez debe estar actualizado siempre”, dijo a los alumnos.

Les instó a que sean abogados respetuosos, con seriedad, para de esa forma ganarse el respeto de los demás. Por último, la abogada Gladys Alfonso, directora de Mediación, enseñó sobre el método de resolución alterna de conflictos. Sostuvo que la mediación es una herramienta importante, donde no hay confrontación de ninguna de las partes. Comunicó además que cuentan con mediadores altamente capacitados, por ende, no hace falta acercarse hasta dicha dependencia con un abogado. “Las partes tienen el derecho a ser escuchados y dirigidas por un tercero, que es el mediador, el que hace de puente de comunicación”, resaltó al auditorio. El servicio, aparte de ser voluntario, es gratuito en la Dirección de Mediación. Al día de hoy, dicho servicio ya se encuentra instalado en todos los fueros, informó Bareiro. 

En la Sala de Juicios Orales culminó el recorrido de los visitantes, donde pudieron visualizar los lugares que ocupan los acusados y demandantes. La Secretaría de Educación en Justicia invita a todos los interesados a solicitar la visita guiada dentro del Palacio de Justicia de capital, comunicándose al (021) 421-241; al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com; o desde la página de Facebook “Educando en Justicia”.

Noticias Relacionadas