Domingo 30 de Junio de 2024 | 10:05 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE JUNIO DE 2024

A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA

 Estudiantes fueron instruidos sobre sus deberes, derechos y obligaciones

Este jueves 6 de junio, el Colegio Técnico Javier abrió sus puertas al taller itinerante "El juez que yo quiero y necesitamos", impulsado por la Secretaría de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia. En la ocasión, la charla estuvo a cargo de la doctora Gloria Benítez, camarista del Tribunal de Apelación de la Niñez y Adolescencia, quien hizo una explicación de los derechos fundamentales y esenciales de los estudiantes. 

En ese contexto inició hablando sobre los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes como ser el derecho a la vida, el derecho a tener una familia, a la igualdad ante la ley, a la salud, a la libertad de expresión, entre otros; interactuando en todo momento con los estudiantes mediante preguntas puntuales sobre los temas mencionados.

Además, resaltó la importancia de cumplir con las obligaciones, como respetar a los adultos mayores, a los padres, docentes, el deber de estudiar, de asistir a la institución educativa. “A los padres quisiera expresar que respeten a sus hijos, porque si en la casa no respetan a sus niños y adolescentes, esa conducta lo replican en el colegio, entonces discriminan o maltratan a sus compañeros”, acotó.
  Por su parte, la directora general de la institución educativa, magister Nancy Rodas, resaltó la importancia del taller que ofrece la Corte Suprema de Justicia, señaló que es el tercer año consecutivo donde se forma a los estudiantes en la línea de la prevención y sensibilización, a través del taller “El juez que yo quiero y necesitamos”. 

Añadió que, gracias a estas jornadas, los niños y adolescentes pudieron adquirir conocimientos sobre sus derechos; y al día de hoy realizan denuncias sobre casos de vulnerabilidad. “Estamos teniendo conciencia comunitaria muy importante”, sentenció.
 La Secretaría de Educación en Justicia invita a todos los interesados a participar de dicho programa, comunicándose al (021) 421-241; al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com; o desde la página de Facebook “Educando en Justicia”.

Noticias Relacionadas