Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:54 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

06 DE JUNIO DE 2024

CON LA COORDINACIÓN DE LA MINISTRA CAROLINA LLANES

Reunión organizativa del XX Encuentro de Magistradas de Iberoamérica a realizarse en nuestro país

Este jueves 6 de junio, en la Sala de Conferencias del Palacio de Justicia de Asunción, la ministra Carolina Llanes encabezó una reunión organizativa con miras al XX Encuentro de Magistradas de los más altos órganos de justicia de Iberoamérica, que bajo el tema "Control de Convencionalidad desde una Perspectiva de Género", se llevará a cabo en Ciudad del Este del 11 al 13 de septiembre. La organización del encuentro está a cargo de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Secretaría de Género (SEG). La doctora Llanes destacó que el pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró este evento de interés institucional, subrayando su importancia para el sistema judicial del país.

La Fundación Justicia y Género de Costa Rica es la secretaria técnica de estos Encuentros que aglutina a las magistradas de los más altos órganos de justicia de Iberoamérica como son: Cortes Supremas de Justicia, Cortes o Tribunales Constitucionales, Tribunales Electorales, Consejo de Estado y Consejo de la Judicatura.

El evento, previsto del 11 al 13 de septiembre en el Salón Auditorio del Centro de Convenciones del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná, tiene como objetivo Promover la aplicación del Control de Convencionalidad para la defensa de los derechos humanos de las mujeres. 

La ministra Llanes remarcó el respaldo institucional al evento, destacando especialmente a sus colegas ministros, en particular al presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera; al ministro superintendente de la Circunscripción de Alto Paraná, doctor César Diesel; y a los integrantes del Consejo de Administración de dicha jurisdicción. Subrayó, además, la importancia del encuentro para fortalecer la justicia en materia de derechos humanos. Enfatizó la relevancia del control de convencionalidad de los instrumentos internacionales suscritos por Paraguay y la necesidad de aplicar estos acuerdos con una perspectiva de género en el ámbito judicial.

Argumentó que “la violencia contra las mujeres es actualmente un tema de gran repercusión y preocupación, centrado en la preservación y protección de sus derechos, salud y vida. Es esencial impedir que esta violencia siga representando una amenaza y un riesgo. Por ello, este tema es trascendental y requiere una organización adecuada para abordarlo de manera efectiva”.

Por su parte, la doctora Silvia López Safi, titular de la SEG, informó que “este encuentro contará con la presencia de ministras de Corte, juezas e integrantes de tribunales de apelación de países de Iberoamérica. Durante el desarrollo de los distintos temas que giran en torno del mentado Control de Convencionalidad, se realizará un recuento de los avances en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en las políticas institucionales de los poderes judiciales, conforme a los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados y a los estándares internacionales de derechos humanos”, puntualizó.

López Safi enfatizó que recibir a estas altas autoridades, quienes compartirán sus experiencias en políticas públicas atinentes a las cuestiones de género en relación con los derechos humanos de las mujeres, representa un gran compromiso para el país. Añadió: “Hemos integrado a autoridades de los demás Poderes del Estado, esto es del Ejecutivo y Legislativo, así como a expertos nacionales e internacionales, a fin de realizar un trabajo articulado, necesario para lograr la efectivización de los derechos fundamentales, bajo el prisma del principio de la dignidad humana”.

Las inscripciones para el evento estarán habilitadas hasta el 15 de agosto del año en curso, sin embargo, una vez que los cupos estén llenos, el formulario se cerrará de forma automática, atendiendo a la capacidad logística, cuyo máximo es de trescientas personas.

Las personas interesadas pueden ingresar en el siguiente enlace, a fin de completar el formulario de inscripción: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAyx_AGr55M6vCsIGhKkclRouO2qYWj9M50IRMOcqyG_Dpww/formResponse

Cabe mencionar la participación de Mirko Duré, director general de Administración y Finanzas; Nury Montiel Mallada, directora de Derechos Humanos; Mónica Paredes, directora de la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, Luis Giménez, titular de la Dirección de Comunicación; entre otros. 

Además, estuvieron representadas las áreas administrativas de apoyo, así como las de Protocolo y Ceremonial, Comunicación, y los Centros de Entrenamiento Judicial e Internacional de Estudios Judiciales.

Noticias Relacionadas