Miércoles 30 de Abril de 2025 | 03:56 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE JULIO DE 2010

CONMEMORACIÓN DEL MES DEL TRABAJADOR SOCIAL

Primera jornada sobre “El aporte del Servicio Social Forense a la Administración de Justicia” se inicia mañana

El Centro Técnico de Servicios Sociales de la Corte Suprema de Justicia realizará mañana, la primera jornada sobre “El aporte del Servicio Social Forense a la Administración de Justicia”. La actividad se realizará en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción, a partir de las 14 horas y contará con la presencia del ministro de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez.

En conmemoración del mes aniversario del Trabajador Social, el Centro Técnico de Servicios Sociales de la Corte Suprema de Justicia prepara para mañana, al primera jornada sobre “El aporte del Servicio Social Forense a la Administración  de Justicia”.

 

La idea de esta actividad es recordar que la profesión del trabajador social se enmarca en la resolución de problemas en las relaciones humanas y el desarrollo de la sociedad; mediante la aplicación de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales. Los principios de los derechos humanos son fundamentales para el Trabajo Social.

 

El seminario iniciará a las 14 horas en el Salón Auditorio de la sede judicial de la capital. En el acto inaugural, harás uso de la palabra, el doctor Víctor Núñez, ministro de la Corte Suprema de Justicia.

 

El primer tema a  desarrollarse será “Las funciones del Asistente Social Forense en el Ámbito de la Niñez y la Adolescencia” y estará a cargo de una mesa redonda conformada por los doctores Irma Alfonso de Bogarín, Silvio Rodríguez, Karen González y Bettina Ovando.

 

El segundo punto se basará en “El aporte del Asistente Social Forense en al jurisdicción penal” y será presentado por los doctores Blanca Gorostiaga, Pedro Mayor Martínez, Ana María Llanes y Rosmi Rosa Cáceres.

 

“La intervención del Asistente Social Forense en la Justicia Civil y la Justicia de Paz”, será el tercer tema en debate y los expositores serán las doctoras María Luisa Vera y Fátima Flor de Buccini; junto con un representante de la Magistratura Civil y la Defensoría Pública, respectivamente.

 

En la culminación de la jornada, será tratado “El Asistente Social Forense como Agente de cambio y su rol del Sistema Judicial”, a cargo de Heriberta Escobar, directora de la Escuela de Trabajo Social y la licenciada María Nilda Quintana Miño. Coordinadora General del Centro Técnico de Servicio Social Forense.

 

Entre los intervalos de las disertaciones, se pretede también crear espacios de debate, donde los participantes manifiesten sus posturas y así, elaborar conclusiones en conjunto.

Noticias Relacionadas