Miércoles 02 de Abril de 2025 | 05:05 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

31 DE MARZO DE 2025

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Inició el segundo módulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial en Cordillera

Con la disertación del ministro superintendente de Cordillera, Prof. Dr. Alberto Martínez Simón, sobre “Ineficacia de los Actos Jurídicos” y el acompañamiento del exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Bonifacio Ríos Ávalos, se dio continuidad al segundo módulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial, que comenzó de manera virtual el 12 y 13 de marzo. Este lunes se llevó a cabo la jornada inicial y continuará mañana martes de manera presencial en la ciudad de Caacupé.

El magistrado Carlos Cabriza, presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Cordillera, dio las palabras de apertura al diplomado, oportunidad en la que agradeció y valoró la presencia del ministro superintendente Alberto Martínez Simón. Asimismo, resaltó la calidad del auditorio, conformado por magistrados, profesionales y estudiantes, mencionando que es la primera vez que se realiza este tipo de actividad dirigida al público en general.

Además, destacó que la capacitación continua ya no es una opción, sino una obligación fundamental para actualizar conocimientos, mejorar habilidades y adaptarse a los cambios del entorno jurídico.

Por su parte, el ministro Martínez Simón agradeció al magistrado Cabriza y desarrolló su ponencia sobre “Ineficacia de los Actos Jurídicos”. La exposición continuará este martes en el Salón Auditorio de la Gobernación de Cordillera, a las 14:00.

También estuvieron presentes en la jornada el abogado Imbert Mereles Leite, responsable del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), y los vicepresidentes del Consejo de Administración de Cordillera, abogados Juan Bautista Silva Ucedo y Agustín González Portillo.

Cabe destacar que el curso es gratuito y está dividido en módulos de 10 horas cada uno, totalizando 120 horas de formación. Las clases se desarrollarán semanalmente en dos sesiones de cinco horas cada una, y están dirigidas a magistrados, funcionarios judiciales, profesionales del derecho y estudiantes.

Noticias Relacionadas