Domingo 30 de Junio de 2024 | 08:22 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

28 DE JUNIO DE 2024

POR LA EU GLOBAL FACILITY ON AML/CFT

Capacitan a jueces en Delitos Económicos y Crimen Organizado

En seguimiento a los trabajos Paraguay - Asistencia Técnica de la EU GLOBAL FACILITY ON AML/CFT se realizó en el Hotel Dazzler by Wyndham una mesa de trabajo para mejorar las capacidades de las instituciones paraguayas partes en la investigación, procesamiento y sanción del lavado de activos y financiamiento al terrorismo. De esta actividad participaron jueces en Delitos Económicos y Crimen Organizado.

En ese sentido, las juezas Claudia Criscioni y Yolanda Morel disertaron en el marco del combate al lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Esta mesa de trabajo estuvo integrada además por representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, entre otros entes. 

Estas capacitaciones se iniciaron en febrero del año en curso, teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) en su Informe de Evaluación Mutua y la necesidad de fortalecer las operaciones en el marco de la lucha contra este flagelo.

Los propósitos de estos encuentros son: mejorar la coordinación interinstitucional; optimizar las estrategias de investigación financiera; la recuperación y administración de activos criminales; promover la cooperación internacional y la asistencia legal mutua en investigaciones financieras, facilitando el intercambio de información y la coordinación entre jurisdicciones; revisar y evaluar los avances realizados en respuesta a la evaluación del Gafilat; y contribuir a la comprensión de las capacidades relacionadas con la investigación de activos virtuales.

Fueron cuatro jornadas donde los temas abordados fueron: Estado de la coordinación interinstitucional de Paraguay; Modelo español de cooperación entre la Policía y la UIF; El papel del fiscal en la gestión y coordinación de investigaciones complejas; introducción a las investigaciones de activos virtuales; Priorización de las investigaciones financieras en la UIF y la Policía; Criterios de priorización de investigaciones financieras para las autoridades de orden público; Mesa de discusión: “Decomisos y decomisos autónomos: desafíos jurídicos y pruebas en el marco legal vigente”.

Otros puntos tratados en estas jornadas fueron: La recuperación de activos criminales; Identificación y comiso de activos en las investigaciones financieras; El papel de Senabico en la identificación y gestión de activos. Su relación con Seprelad y Ministerio Público; Estudio de caso con enfoque en el inicio de una investigación – Cierre de la investigación - Revisión e informe: ¿Esto se hace?, ¿De quién es la responsabilidad?, ¿Lecciones aprendidas?, ¿Resultados compartidos?.

En el cuarto día los temas fueron: La presentación de la guía de investigación; Presentación de los avances realizados con respecto a la evaluación del GAFI y las conclusiones generales y pasos siguientes.

Noticias Relacionadas