Domingo 30 de Junio de 2024 | 08:21 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

28 DE JUNIO DE 2024

A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA

Alumnos de Lambaré fueron instruidos con taller educativo “El Juez que yo quiero y necesitamos”

Este viernes 28 de junio, el Colegio Privado Presbiteriano “San Pablo” de Lambaré recibió al equipo de la Secretaría de Educación en Justicia, de la Corte Suprema de Justicia, en el marco del taller itinerante con el objetivo de instruir a niños y adolescentes sobre derechos, obligaciones, prevención de ciberacoso, así también de las drogas. La charla educativa estuvo a cargo de la jueza Penal de la Adolescencia de la localidad, abogada Jenny Arias.

En ese sentido, la magisrada Jenny Arias, desarrolló temas relacionados al proceso penal adolescente. “Es toda persona humana desde los 14 hasta los 17 años, estos tienen una responsabilidad penal, serán imputables al momento de cometer un hecho punible y serán sometidos a un proceso penal”. 

Expresó que el Código de la Niñez y Adolescencia prevé la aplicación de las siguientes medidas al adolescente infractor: socioeducativa, correccionales y privativas de libertad, en que la pena mínima es de 6 meses y la máxima hasta 8 años, dependiendo del hecho punible, e indicó a los presentes que “el adolescente tiene que saber que toda acción tiene una consecuencia”. 

Mencionó que las principales causas del ingreso del adolescente al proceso penal son el consumo y distribución de estupefacientes; robo y hurto, violación y abuso sexual; bullying escolar y barrial; violencia intrafamiliar; y exposición al peligro en el tránsito terrestre. 

Por su parte, la licenciada Yeni Arévalos, psicóloga forense, habló sobre el bullying, señalando que implica una dinámica de poder desigual, donde el acosador utiliza toda su jerarquía para violentar a su víctima. 

La profesional dio detalles de los tipos de bullying, acoso escolar, verbal, físico, social o de forma cibernética. 

“El bullying no es un juego, es algo serio que afecta a las personas y se debe tomarlo con seriedad” y enumeró algunos indicadores a tener en cuenta en la víctima: depresión, cansancio, dificultad para dormir, aislamiento, apatía, ideas o intento de suicidios, pocas amistades, entre otros. 

Las formas de prevención son las denuncias, aconsejó respetar a los demás, tener empatía, no ser espectador de la violencia, además de informar a un adulto de confianza, potenciar factores protectores, familiar, escolar, interacción social. “Ser asertivo, es decir, 'no comparto tu opinión pero la respeto', debemos aprender a decir ¡no! si algo no gusta”, sentenció. 
Hizo mención a la Resolución N° 8.353 “Protocolo de atención para los casos de violencia y acoso escolar”. 

El respeto es fundamental, el ingrediente principal, porque todas las personas son diferentes, agregó. 
Para finalizar dejó un mensaje a los estudiantes: “si sos víctima de bullying, no tengas miedo. Pedí ayuda”.

Noticias Relacionadas