Domingo 30 de Junio de 2024 | 04:56 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE MAYO DE 2024

CIERRE DEL MÓDULO XII DEL DIPLOMADO EN CIENCIAS JURÍDICAS

Ministro Martínez Simón disertó sobre Argumentación e Interpretación Jurídica en Concepción

El vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, disertó este martes 28 y miércoles 29 de mayo durante el cierre del Diplomado sobre “Ciencias Jurídicas de la Circunscripción Judicial de Concepción”. En la ocasión se desarrolló el Módulo XII sobre Argumentación e Interpretación Jurídica.
 

El ministro Martínez Simón brindó un prefacio del tema. Habló sobre el concepto, la definición y de los casos de definición dados en la Ley, sobre el juicio y el razonamiento, además de su importancia. Expuso también sobre el razonamiento inductivo y el deductivo analítico y dialéctico. Tocó también los objetivos de la argumentación jurídica, características y requisitos, además de las premisas a ser utilizadas en el momento de argumentar y el ámbito aplicable de la norma a ser ejecutada.

“Cuando se argumenta se apunta a persuadir y conseguir una buena recepción del mensaje que se está lanzando y esto no solamente se da en el ámbito jurídico sino en todos los ámbitos de la vida”, señaló el doctor Martínez Simón.

Esta capacitación ha sido desarrollada en la modalidad presencial, con evaluaciones al cierre de cada módulo mediante la plataforma virtual del CIEJ. El curso completo fue totalmente gratuito para magistrados, fiscales, defensores y funcionarios de la Circunscripción Judicial de Concepción, con participación de más de 120 alumnos.
 
La clase del ministro Martínez Simón se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad de Concepción, y contó con la presencia de autoridades locales, presidentes de los gremios de abogados e invitados especiales. 

Igualmente estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración Mg. Favio Cabañas Gossen, la vicepresidenta primera Mg. Fátima Pereira y el director del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), abogado Imbert Mereles.

Noticias Relacionadas