Jueves 27 de Junio de 2024 | 15:19 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE MAYO DE 2024

EN EL MARCO DEL MECANISMO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE VIOLENCIA LABORAL EN EL PODER JUDICIAL

Se desarrolló taller instructivo sobre violencia laboral

En la tarde de este jueves la Dirección de Bienestar del Personal dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), llevó a cabo la charla referente a “La Acordada N° 1.669, que aprueba el mecanismo de actuación para casos de violencia laboral en el Poder Judicial”.

La actividad que fue desarrollada en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos”, estuvo a cargo de la jefa de la División de Asistencia y Contención Psicosocial y área de Violencia Laboral, Mobbing y Acoso Sexual dependiente de la Dirección de Bienestar del Personal, psicóloga clínica Norma Espínola y tuvo la participación de funcionarios y magistrados del Poder Judicial. 

En la ocasión la licenciada Espínola mencionó que el objetivo general de la citada acordada es establecer una guía de acción práctica para la atención, protección, prevención y sanción de casos de violencia laboral en los espacios de trabajo del Poder Judicial, al tiempo de constituirse en un mecanismo para el diagnóstico de la violencia laboral y la evaluación periódica sobre los hechos de violencia laboral en la institución.

Además, la capacitadora manifestó la importancia del entorno de trabajo saludable. “En las oficinas deben esforzarse por conformar equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas, evitando así los escenarios conflictivos”, señaló en su intervención.

El mecanismo posibilitará desarrollar y ejecutar planes de prevención de estas conductas, a través de intervenciones en los espacios laborales y capacitación sobre la problemática, a fin de lograr cambios culturales para la construcción de nuevos paradigmas, centrados en el buen trato y el respeto entre las personas que desarrollan cotidianamente sus tareas en el Poder Judicial.

Cabe rememorar que el documento está implementado desde el pasado 5 de diciembre del 2022 y tiene como objetivo general establecer una guía de acción práctica para la atención, protección, prevención y sanción para casos de violencia laboral en los espacios de trabajo del Poder Judicial. La comisión está conformada por representantes de la Dirección General de RR. HH., Dirección de Bienestar del Personal, Dirección de Desarrollo, Secretaría de Género y Dirección de Derechos Humanos.

Noticias Relacionadas