Viernes 25 de Abril de 2025 | 07:44 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

28 DE MAYO DE 2008

EN EL CAMPO DE LA JUSTICIA QUIEREN COMBATIR LA IMPUNIDAD

Amnistía Internacional presentó un plan nacional de DDHH al ministro Bajac

Miembros de Amnistía Internacional presentaron un plan nacional sobre Derechos Humanos al ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac Albertini. La vicepresidenta del organismo Soledad García Muñoz dijo que pretenden lograr que la legislación paraguaya en materia de derechos fundamentales y todos los tratados internacionales que se han ratificado por el país sea el pan nuestro de cada día de los órganos de justicia en Paraguay.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac recibió la visita de los miembros de Amnistía Internacional quienes presentaron un plan nacional sobre Derechos Humanos. Este organismo tiene como misión realizar labores de investigación y emprender acciones que impidan que se cometan los abusos graves contra todos los derechos humanos civiles, económicos políticos, sociales y culturales.

 

El presidente de Amnistía Internacional en el Paraguay, doctor Julio Torales dijo que el país está en un  momento de mucho cambio, no solamente en el aspecto político sino en el social y legislativo. “Venimos a ofrecer a la máxima autoridad judicial un insumo valido que Amnistía Internacional ha preparado. Es un plan que contempla 7 puntos concretos que son considerados urgentes y que deben ser incluidos en un plan nacional de derechos humanos, específicamente para el campo de la justicia pretendemos seguir combatiendo muy fuertemente la impunidad que existe en el sistema paraguayo” precisó.

 

Torales agregó que a criterio de Amnistía, la muerte del general Stroessner acaecida en el año 2006 debe ser un recordatorio para las autoridades paraguayas sobre la necesidad de acelerar los procesos de investigación de crímenes cometidos durante su mandato. “Debemos mantener abierta la búsqueda de verdad y justicia y poder resarcir correctamente a las victimas de tales violaciones a los derechos humanos” precisó.

 

Los visitantes comentaron, además que el ministro de la máxima instancia judicial, doctor Bajac se mostró muy abierto, muy receptivo, con mucho conocimiento sobre los derechos humanos y ofreció las instancias de la propia Corte Suprema a través de la Dirección de Derechos Humanos para que Amnistía Internacional y el Poder Judicial puedan trabajar en conjunto en temas relacionados a la aplicación correcta de estos derechos en el país.

 

A su vez la vicepresidenta de Amnistía Internacional, Soledad García Muñoz considera que los derechos humanos debe ser una constante, no solamente en salas especializadas sino de una manera transversal en todo el trabajo que llevan adelante los funcionarios del area de justicia. “Creo que después de este encuentro con el ministro y dado que existe un ámbito especifico en la Corte con tareas y competencias en materia de derechos humanos el intercambio será cada vez mas fluido hasta conseguir que la legislación paraguaya en materia de derechos fundamentales y todos los tratados internacionales que se han ratificado por el país sea el pan nuestro de cada día de los órganos de justicia en Paraguay” añadió.

 

Los visitantes aprovecharon, la oportunidad y conocieron el Museo de la Justicia,  quedando maravillados, tras conocer el “Archivo del Terror” al que denominaron el archivo de la memoria. “Este tipo de memoria honran a la verdad y a la justicia de quienes fueron victimas y familiares de los periodos mas oscuros de Paraguay, pero también, la conciencia jurídica universal hacen al pasado, al presente y al futuro, porque sin memoria y sin verdad no hay justicia ni pasada ni futura, así que les felicito por esta iniciativa y les animo a seguir llevando a cabo con tanta entrega y respeto a los documentos que realmente merecen un lugar importante en la historia” puntualizó.

Noticias Relacionadas