11 DE SEPTIEMBRE DE 2013
PARA MEJORAR EL SERVICIO DE JUSTICIA
Actuarios judiciales se capacitan sobre Ley 4992/13
El Departamento de Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia inició este martes un seminario sobre el rol y las funciones del actuario judicial de conformidad con la Ley 4992/13. La actividad se desarrolló en el Palacio de Justicia de Asunción y contó con la presencia del ministro Miguel Oscar Bajac. En la ocasión participaron actuarios judiciales de la Capital y de la Circunscripción Judicial de Central.
El ministro de la Corte Suprema Miguel Oscar Bajac señaló al inicio del seminario que el objetivo de la Ley 4992/13 es acercar la justicia con mayor facilidad a la ciudadanía. “Actualmente el Poder Judicial es caro y lento. Ustedes son la puerta por donde la ciudadanía puede ingresar en el sistema de justicia. Ustedes, si aman su trabajo, harán bien su trabajo”, afirmó.
Manifestó además que la máxima instancia judicial está reglamentando lo que pueden hacer los actuarios. “El objetivo es agilizar los procesos, no puede ser que algunas sentencias salgan después de siete años. No podemos cansar al ciudadano, por eso necesitamos la ayuda de ustedes para que la ley funcione y se cumpla efectivamente. La presencia de ustedes en este seminario es un signo de que quieren mejorar el servicio de justicia”, finalizó.
Los instructores del seminario fueron el abogado Víctor Marecos Benítez y la abogada María Inés Acosta, quienes coinciden en que la modernización y la eficacia de la justicia son en beneficio de la ciudadanía. “Las personas acuden a nosotros y esperan un resultado justo del proceso. Siempre que buscamos la actualización, beneficiamos a la gente. Con esto esperamos que las causas puedan tener respuestas en un plazo no muy largo y eso mucho depende de los actuarios”, manifestó la abogada Acosta.
Esta nueva ley modifica el artículo 186 del Código de Organización Judicial, y algunas de las obligaciones que dispone el artículo 2 son: presentar sin demora a los jueces los escritos, oficios y demás despachos referentes a la tramitación de los asuntos; organizar y foliar los expedientes a medida que se forman; refrendar las actuaciones, providencias, resoluciones y sentencias expedidas por los jueces y tribunales. El curso continúa mañana a las 13.30 en el salón auditorio del Palacio de Justicia.
Manifestó además que la máxima instancia judicial está reglamentando lo que pueden hacer los actuarios. “El objetivo es agilizar los procesos, no puede ser que algunas sentencias salgan después de siete años. No podemos cansar al ciudadano, por eso necesitamos la ayuda de ustedes para que la ley funcione y se cumpla efectivamente. La presencia de ustedes en este seminario es un signo de que quieren mejorar el servicio de justicia”, finalizó.
Los instructores del seminario fueron el abogado Víctor Marecos Benítez y la abogada María Inés Acosta, quienes coinciden en que la modernización y la eficacia de la justicia son en beneficio de la ciudadanía. “Las personas acuden a nosotros y esperan un resultado justo del proceso. Siempre que buscamos la actualización, beneficiamos a la gente. Con esto esperamos que las causas puedan tener respuestas en un plazo no muy largo y eso mucho depende de los actuarios”, manifestó la abogada Acosta.
Esta nueva ley modifica el artículo 186 del Código de Organización Judicial, y algunas de las obligaciones que dispone el artículo 2 son: presentar sin demora a los jueces los escritos, oficios y demás despachos referentes a la tramitación de los asuntos; organizar y foliar los expedientes a medida que se forman; refrendar las actuaciones, providencias, resoluciones y sentencias expedidas por los jueces y tribunales. El curso continúa mañana a las 13.30 en el salón auditorio del Palacio de Justicia.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales