Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:22 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

28 DE ENERO DE 2010

Coordinadora del Museo de la Justicia instó a la ciudadanía a interesarse en conocer la historia politica del país

La coordinadora del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, Rosa Palau estuvo presente en el programa televisivo denominado “El Gigante de la Mañana”, que es emitido por Red Guaraní, durante el espacio, instó a la ciudadanía a interesarse por conocer la historia politica del país para no caer en los mismos errores. Asimismo, informó que en el centro histórico se encuentran objetos de investigación, que van desde casos individuales, organizaciones medias y grandes sistemas como el caso del Operativo Cóndor que dejó como saldo a miles de víctimas paraguayas y latinoamericanas.

El programa televisivo “El Gigante de la Mañana”, que es emitido por Red Guaraní, contó con la presencia de la coordinadora del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, Rosa Palau quien aprovechó el espacio para informar a la ciudadanía sobre los documentos que se pueden encontrar en dicho centro histórico. La alta funcionaria judicial, instó a los ciudadanos a interesarse en conocer la historia del país para no caer en los mismos errores. Igualmente, manifestó que en el museo se encuentran objetos de investigación, que incluyen casos individuales, organizaciones medias y grandes sistemas como el caso del Operativo Cóndor, que fue llevado a cabo de común acuerdo entre los sistemas dictatoriales de diversos países de la región y dejó como saldo a miles de víctimas paraguayas y latinoamericanas. Igualmente, mencionó que la riquísima herencia histórica no sólo radica en el contenido de la documentación sino en el hecho de que es prácticamente único en su tipo, pues cuando las dictaduras militares fueron derrocadas en los países vecinos, no fue posible disponer de fuentes documentales, por lo que el "Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos" en Paraguay permite reconstruir, no sólo la historia paraguaya, sino también en parte la historia Americana. El Archivo se divide en dos partes, por un lado, el llamado Archivo Pre-Stronista con documentos que datan de la década del 30, y la otra parte corresponde al Archivo Stronista propiamente dicho, que abarca en su mayoría el período comprendido entre 1954 y 1992. El tipo de soporte de los documentos es variado, desde el papel, archivado en biblioratos, encuadernado en libros y ordenado en arkipeles, pasando por fotografías, cartulinas, y cintas magnetofónicas. El Museo de la Justicia, Centro de documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos se encuentra abierto al público en general a partir de las 7:00 hasta las 18:00 horas y la entrada es gratuita. El mismo, está situado en planta baja del Palacio de Justicia de Asunción. Para más información pueden comunicarse al 424-124 interno 2269 con Rosa Palau o enviar su mensaje al correo cdya_py@hotmail.com. 
Noticias Relacionadas