Domingo 30 de Junio de 2024 | 17:13 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales
Boletín Electrónico
Suscribirme Ver Boletín

09 DE JULIO DE 2010

Se busca consolidar los Sistemas Disciplinarios y de Control del Poder Judicial

En una reunión mantenida con los coordinadores del Programa Umbral Fase II, se presentaron todos los informes desarrollados durante este último mes de trabajo, incluyendo al objetivo 1 del programa, que busca consolidar los Sistemas Disciplinarios y de Control de Gestión Judicial. Esta etapa pretende reforzar los mecanismos de control interno y del sistema disciplinario para jueces, funcionarios judiciales y auxiliares de justicia. Paraguay es uno de los pocos países que participa de una segunda fase del Programa Umbral del Milenio, gracias al firme compromiso que ha mostrado en la lucha contra corrupción.

En el marco del Programa Umbral Fase II, coordinadores se reunieron para informar sobre los trabajos realizados recientemente, los mismos fueron en relación a todos los objetivos que abarca la tarea a desarrollar. Con respecto al objetivo 1, que busca consolidar los Sistemas de Control de Gestión Judicial y Disciplinarios, se llevaron a cabo varias actividades.

Una de las mismas, fue la realización de un taller dirigido a funcionarios de las Mesas de Entradas de Garantías Constitucionales de las circunscripciones del interior, con la que se logró  capacitar sobre  la correcta recepción y derivación de las quejas y denuncias presentadas por los usuarios de justicia, así como mejorar la coordinación entre las mesas de Garantías Constitucionales del interior del país y la Oficina de Quejas y Denuncias de Asunción.

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa durante el taller,  manifestó que se pretende fortalecer el área de quejas y denuncias considerando que la llave del éxito del Programa Umbral contra la corrupción y la impunidad es fortalecer el sistema disciplinario. La autoridad judicial dijo que la oficina referida es el nexo entre la Corte y la ciudadanía.        

Durante el taller los expositores mencionaron que existe una necesidad de que la ciudadanía tenga conocimiento del servicio de quejas y denuncias que ofrece el Poder Judicial y que a través de la oficina la ciudadanía se sienta más cercana a la justicia.

Otro avance logrado fue el de fijar metas de capacitación hasta el final de este año, las mismas abarcarían, cursos de relaciones públicas, relaciones humana, informática básica y legislación vigente. Asimismo, se continúa con la revisión de manuales de procedimientos con los consultores y las diferentes oficinas involucradas.

Con este sistema de control de la Gestión Judicial y Disciplinario del Poder Judicial, se pretende reforzar  los mecanismos de control interno y del sistema disciplinario para jueces, funcionarios judiciales y auxiliares de justicia aprobados por la Corte Suprema de Justicia durante la implementación del Programa Umbral.

Es importante, señalar que el Paraguay es uno de los pocos países en el mundo que ha sido seleccionado para participar de una segunda fase del Programa Umbral del Milenio. Esto se debe al firme compromiso que ha mostrado el país en la lucha contra corrupción, y los avances significativos en el cumplimiento de los indicadores de Estado de Derecho y control de la corrupción.

Noticias Relacionadas