Domingo 30 de Junio de 2024 | 19:20 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE ABRIL DE 2011

PARA MEJORAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

Capacitan sobre las 100 Reglas de Brasilia a funcionarios de Derechos Humanos de la Corte

Apuntando al mejoramiento del acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, se desarrolló un taller de capacitación sobre las 100 Reglas de Brasilia que estuvo dirigido a los funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia que integran los programas de Inserción Familiar (PINFA) y de Atención a Adolescentes Infractores (PAI) fueron. La actividad fue organizada por la máxima instancia judicial.

Con los objetivos de dar a conocer el contenido general de las 100 Reglas de Brasilia y fomentar la remoción de los obstáculos que propicien las condiciones necesarias para garantizar el acceso efectivo y sin discriminación a la Justicia, por parte de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, se realizó el taller de capacitación para funcionarios de DDHH de la Corte Suprema de Justicia.

“Esta actividad organizada por la máxima instancia judicial busca mejorar el servicio de Justicia y como funcionarios estamos obligados a conocer las 100 Reglas de Brasilia y aplicarlas en nuestro trabajo”, señaló, la directora de Derechos Humanos del máximo tribunal de la República, abogada Nury Montiel durante la apertura del taller.

La primera exposición estuvo a cargo de la doctora Silvia López Saffi quien realizó una reseña sobre las 100 Reglas de Brasilia con un enfoque en los derechos de la Niñez y Adolescencia. La misma explicó que “esta herramienta de acceso a la Justicia no solo debe aplicarse en el ámbito de la niñez sino en los aspectos transversales, es decir que se debe analizar los perfiles de los niños, niñas y adolescentes, sus respectivas vulnerabilidades y ver lo que necesitan ya sea un traductor, abogado, o cualquier otro tipo de asistencia”.

Asimismo, agregó que con la citada reglamentación, la Corte Suprema de Justicia aplica el principio de la no discriminación y pro persona que consiste en que se deben adoptar las medidas más favorables para los individuos y se crea una condición de igualdad para los mismos.

Por su parte, la abogada Julia Fernández y el licenciado Ramón Servín basaron su ponencia sobre las 100 Reglas de Brasilia con énfasis en personas con discapacidad y pueblos indígenas y compartieron experiencias desde el trabajo de campo. Cabe destacar que el taller de capacitación se llevó a cabo en la Sala de Conferencias, ubicada en el octavo piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas