Martes 29 de Abril de 2025 | 16:36 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

23 DE AGOSTO DE 2010

SEMINARIO SOBRE LAS “100 REGLAS DE BRASILIA”

Funcionarios serán capacitados para facilitar el acceso a la Justicia de personas en situación de vulnerabilidad

Con el objetivo de remover los obstáculos para garantizar el acceso efectivo a la Justicia sin discriminación de las personas en condición de vulnerabilidad, la Corte Suprema de Justicia inicia hoy un seminario para sus funcionarios, con el fin de que conozcan el contenido de las “100 Reglas de Brasilia”, que es el resultado de un acuerdo internacional en la materia.

Hoy se iniciará el Seminario de Formación de Formadores de las 100 Reglas de Brasilia, con el objetivo de identificar el acceso a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad, y desarrollar en los participantes la disposición de ser facilitadores en la formación para la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia.

 

El mismo está dirigido a funcionarios de distintas dependencias de la Corte Suprema de Justicia que tienen una activa participación en la implementación de dichas reglas en el sistema judicial paraguayo.

 

El método a ser utilizado en el seminario será eminentemente activo y participativo, de tal manera a facilitar el compromiso personal y grupal con los temas y el proceso de enseñanza, a través de exposiciones dialogadas.

 

Estas reglas tienen por objetivo principal remover los obstáculos para garantizar el acceso efectivo a la justicia sin discriminación de las personas en condición de vulnerabilidad. La Corte Suprema de Justicia, en su sesión plenaria del martes 01 de junio, ratificó las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad”, que fue aprobada por la Asamblea Plenaria de la XIV Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada los días 4,5 y 6 de marzo de 2008 en la ciudad de Brasilia, República Federativa de Brasil.

 

Programa

 

MARTES 24

 

13:30 a 13:45

Presentación y Objetivos del Seminario.
Prof. Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa.

Ministra Corte Suprema de Justicia

13:45  a 14:15

Reseña sobre las 100 Reglas de Brasilia: Acceso a la Justicia de las personas en situación de vulnerabilidad.
EXPOSITORA: Soledad Garcia Muñoz
Coordinadora Regional para América Latina.

14:15 a  14:45

Buenas Prácticas de Acceso a la Justicia en el Poder Judicial.
EXPOSITORA:    Mónica Paredes M.
Directora de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional de la CSJ.

14:45 a 15:00

Café

15:00 a 16:00

Estado de situación de los grupos en condición de vulnerabilidad en Capital y Circunscripciones Judiciales.
Indicadores de medición de la accesibilidad a la justicia.
Discapacidad.
EXPOSITOR: Arnaldo Martínez Prieto
Miembro del Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Capital.

16:00 a 16:15

Respuestas a las preguntas elaboradas por el auditorio.

MIÉRCOLES  25

 

13:10 a 14:15  

Conclusiones Generales del IV Congreso de la AIDEF.
Asistencia Jurídica Gratuita.

EXPOSITORA: Noyme Yore Ismael
Defensora General.

14:15 a 15:30

Ministerio de la Defensa Pública
EXPOSITORES: María Del Carmen Romero
Defensora, Niñez y la Adolescencia, Capital
Marino Méndez
Defensor Penal,  Capital.

15:30 a 15:45

Cafè

15:45 a 16:30

Tratamiento conferido a niños, niñas y adolescentes en el Sistema Judicial paraguayo.
EXPOSITORA: María Eugenia Giménez de Allem
Jueza de la Niñez y la Adolescencia, Capital.

16:30 a 17:30

Personas Adultas mayores ante la Justicia y su situación de vulnerabilidad en Capital y Circunscripciones Judiciales.
EXPOSITORA: Silvia López Saffi
Asesora de apoyo técnico ad honórem de la Secretaria de Género del Poder Judicial, dependiente de la CSJ.

17:30 a 18:00

Respuestas a las preguntas elaboradas por el auditorio.

JUEVES 26

 

08:00 a 09:00 

Género: El acceso a la Justicia. Normas de Derecho  Internacional.
EXPOSITORA: Soledad García Muñoz
Coordinadora Regional para América Latina.

09:00 a 09:45  

Estructuras Internas y Accesibilidad
EXPOSITORA: María Mercedes Buongermini
Magistrada del Tribunal de Apelación de la Capital.
Secretaria Ejecutiva,  Secretaría de Género del Poder Judicial, dependiente de la CSJ.

09:45 a 10:00 

Café

10:00 a 10:30

Respuestas a las preguntas elaboradas por el auditorio.

12:00  a 13:00

Almuerzo

13: 10 a 13:50 

Trata de Personas
Accesibilidad y nuevas tecnologías.
Estadísticas judiciales.
EXPOSITOR: Oscar Delgado
 Juez Penal de Garantías, Capital.

13: 50 a 15:00

Derechos Humanos de las personas y pueblos indígenas a la luz del Derecho Internacional.
EXPOSITOR: Tadeo Zarratea
Juez en lo Laboral, Capital.

15:00 a 15:30

Respuestas a las preguntas elaboradas por el auditorio.

15:45

CONCLUSIONES GENERALES - RELATORÍA – PROPUESTA DE REDACCIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS -  FIN DEL SEMINARIO.

Noticias Relacionadas