Viernes 21 de Febrero de 2025 | 22:26 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

19 DE NOVIEMBRE DE 2009

DEFIENDEN LA AUTARQUÍA PRESUPUESTARIA DEL PODER JUDICIAL

Magistrados y defensores públicos se mostraron en contra del recorte presupuestario

Los magistrados y defensores públicos emitieron un manifiesto, en el que expresan su postura con respecto al recorte presupuestario que había sufrido anteriormente el Poder Judicial, por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso. El documento señala que los miembros de dicho organismo violaron la autarquía presupuestaria de la máxima instancia judicial, la cual está garantizada en la Constitución Nacional.

Luego de una reunión mantenida en el Palacio de Justicia de Asunción, los magistrados y defensores públicos hicieron pùblico un comunicado, a través del cual, dieron a conocer su posición en relación al recorte presupuestario que la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso aplicó a la Corte Suprema de Justicia.

 

Según expresa, el manifiesto “el presupuesto del Poder Judicial debe ser formulado cada año por su gobierno, que es la Corte Suprema de Justicia y los otros Poderes del Estado tienen el deber de respetarlo y aprobarlo”. El documento agrega, también que, el máximo tribunal del país “viene sufriendo anualmente el menoscabo de sus potestades constitucionales, lo que incide negativamente en la independencia de la justicia paraguaya”.

 

Con respecto a esta situación, el juez Pedro Mayor Martínez, indicó que “el Parlamento tiene la facultad de aprobar, lo que nosotros queremos es que se respete el presupuesto que envía la Corte y si no, en todo caso se lo devuelve, y sea la propia Corte la que ajuste lo que debe ser o no recortado. Eso es lo que se denomina autarquía”.

 

“Es la Corte la que debe decidir lo que gasta”, puntualizó el magistrado. El escrito concluye anunciando que los magistrados y defensores públicos seguirán defendiendo la institucionalidad del Poder Judicial y sus facultades constitucionales por el bien de la República y  en beneficio de la ciudadanía.

Noticias Relacionadas