Domingo 30 de Junio de 2024 | 11:20 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

17 DE JUNIO DE 2024

CUMPLIENDO EL CÓDIGO RESPECTIVO

Juzgado de Ejecución Penal de Puerto Casado realizó visita de control penitenciario

En cumplimiento del Control del Régimen Penitenciario, la jueza de Ejecución Penal de Puerto Casado, Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, Rossana Núñez Balmaceda en compañía de un equipo técnico, visitaron la Penitenciaria Regional de Concepción y entrevistaron a 24 personas privadas de libertad (PPL). En otra oportunidad, se interiorizaron del estado de salud de un interno que se encuentra en el Hospital Neurosiquiátrico de Asunción y del cumplimiento de la Suspensión Condicional del Procedimiento de dos jóvenes situados en la olería, perteneciente a la Fundación Remar Paraguay. Las actividades desarrolladas se enmarcan en las causas que tiene a su cargo.

Acompañada de la actuaria judicial Lourdes Liliana Céspedes Delvalle, asistieron a 24 PPL de la Penitenciaría Regional de Concepción, de los que 23 fueron hombres y una mujer privada de libertad, donde pudieron constatar las situaciones procesales de los internos. En la ocasión estuvo presente el director de la Penitenciaria mencionada, Andrés Cabral.

Por otra parte, se trasladaron hasta el Hospital Neurosiquiátrico de Asunción, a fin de constatar y verificar el estado de salud una persona  quien se encuentra con medidas de mejoramiento, ya que la causa de la misma, radica a cargo de su juzgado. 

Finalmente, culminando las actividades en el hospital citado, fueron hasta las instalaciones de la olería, perteneciente a la Fundación Remar Paraguay, ubicadas en la ciudad de Itauguá. 

En el lugar mencionado se encuentran dos jóvenes con suspensión condicional del procedimiento, por lo cual, como órgano de control, la magistrada Núñez Balmaceda se constituyó para constatar dicho cumplimiento.

Cabe señalar que, durante la entrevista, se verificó que cuentan con asistencia espiritual y terapia ocupacional como métodos para rehabilitación a las drogas. Las actividades que realizan son la elaboración de ladrillos y tejas en la olería, así también trabajos en la carpintería, como la remodelación de muebles donados, entre otros.

Noticias Relacionadas