Domingo 30 de Junio de 2024 | 11:18 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE JUNIO DE 2024

HERRAMIENTA DE CONTROL DE TRANSPARENCIA

Instruyen a funcionarios administrativos sobre el Sigebys

En el marco de la implementación del Sistema Integrado de Gestión de Bienes y Servicios (Sigebys), este viernes 14 de junio en el salón auditorio “Serafina Dávalos”, de la sede de Asunción, profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) instruyeron a funcionarios del área administrativa de la Corte Suprema de Justicia sobre el uso de la herramienta informática. Estuvieron presentes para la apertura el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón, y la ministra Carolina Llanes.

Esta capacitación dirigida a funcionarios de las direcciones de Administración y Finanzas, de Planificación y Desarrollo, de Auditoría Interna, de Recursos Humanos y administradores de contrato, sobre la implementación del sistema integrado, herramienta informática dispuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el objetivo de estandarizar y formalizar los procesos de compras y recepción de bienes y servicios a nivel país, para lograr el control de transparencia y, por ende, mejoras en las gestiones.

El vicepresidente segundo de la CSJ,  doctor Alberto Martínez Simón, valoró el motivo de la capacitación, destacando que “es importante pues dan a conocer las instrucciones específicas con respecto al sistema Sigebys, el cual regirá en todas las instituciones públicas”.

Hizo hincapié en que es una herramienta de control de transparencia, punto en el cual la CSJ está enmarcada. Agregó que, con asesoramiento de los técnicos, los participantes lograron mayores conocimientos técnicos para conseguir una gestión eficaz, transparente y abierta.

Igualmente, el director general interino de Administración y Finanzas de la CSJ, Mirko Duré, resaltó que la finalidad de la capacitación fue “entender cómo se implementará el nuevo sistema de gestión de bienes y servicios, una oportunidad para consultar e interiorizarse, teniendo en cuenta que esto se llevará a la práctica y se utilizará en las actividades diarias”.

Asimismo, la licenciada Teodora Recalde, gerente de Gestión Financiera del Estado, agregó que habrá un antes y un después de este sistema integrado, primeramente, porque ordenará el proceso diario y tan complejo que tienen las personas que administran los bienes, por lo cual es fundamental para la transparencia y mejoras de la gestión.

Indicó que la planificación, el proceso y la evaluación no son fines, sino que constituyen un medio para la mejora de administración pública, pues darán una visión de llegar hasta el último rincón del país para registrar los bienes y servicios.

Participaron también Arturo Giménez, director general de Contabilidad Pública del MEF; Imbert Mereles, Juan José Martínez y Rosa Szarán, titulares del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), de Planificación y Desarrollo y de Recursos Humanos de la CSJ, respectivamente, entre otros.

Noticias Relacionadas