Domingo 30 de Junio de 2024 | 10:10 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE JUNIO DE 2024

A CARGO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN JUSTICIA 

Charla preventiva y educativa a padres sobre violencia en niños y adolescentes

Este 5 de junio la Secretaría de Educación en Justicia, de la Corte Suprema de Justicia, impartió una charla a padres de la Escuela Básica N° 3.654 "Ever Faustino Beaufort" de Villa Elisa, sobre violencia, cyberacoso, bullying y patria potestad, así como también deberes y obligaciones de niños y adolescentes en el marco del programa "El Juez que yo quiero y necesitamos".

La jueza de la Niñez y Adolescencia de Capital Martha Paola Vera, quien presidió la jornada educativa, inició diciendo: "Los padres tienen derechos y obligaciones sobre los niños”. Además, enumeró las obligaciones de los tutores de familia, alegando que velar por el desarrollo integral de los niños y adolescentes es el factor fundamental, también proveer su sostenimiento y educación, acompañar el proceso educativo y su capacitación.

"Evitar alzar en redes sociales las fotos de los menores, así como también todo tipo de datos que puedan hacer referencia a nuestros niños, mucho menos si hay un proceso judicial de por medio", indicó a los padres presentes. 

La magistrada refirió que los progenitores deben dar seguimiento al proceso evolutivo de los niños. Acompañó la charla la licenciada Lourdes González, directora de dicha institución. 

"Se necesita combatir el bullying comportándonos bien en casa, educar en valores a los hijos desde el hogar; y en la institución los docentes, reforzar lo que ya se aprendió", explicó. Puntualizó que los docentes están obligados a denunciar cualquier tipo de maltrato físico, psíquico, abuso sexual, explotación laboral o sexual o cualquier otra vulneración contra niños, niñas y adolescentes, ya sea verbal o por escrito.

Para culminar, mencionó las obligaciones del docente, cumpliendo las leyes y, lo más importante, informar sobre algún tipo de acoso y hostigamiento hacia los menores. La Secretaría de Educación en Justicia invita a ser partícipes de este programa comunicándose a la línea baja 021 421-241, al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com o por la página en el Facebook “Educando en Justicia”.

Noticias Relacionadas