Sábado 26 de Abril de 2025 | 15:20 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

19 DE JUNIO DE 2023

POR MUCHAS RENUNCIAS DE MAGISTRADOS PARA ACOGERSE A JUBILACIÓN

Corte Suprema y Consejo de la Magistratura analizan plan de contingencia para llenar vacancias en todo el país

Ante la necesidad de implementar un mecanismo que permita cubrir las vacancias generadas por la importante cantidad de renuncias de magistrados para acogerse a la jubilación, integrantes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura se reunieron este lunes en la Sala de Sesiones Plenarias de la máxima instancia judicial. En la ocasión, se analizaron estrategias institucionales y acciones posibles con el objetivo de dar solución al problema de falta de jueces naturales en los Juzgados y evitar que el sistema de justicia se resienta en cuanto al servicio que presta a la ciudadanía.

La preocupación había sido manifestada en sesión plenaria del 14 de junio, ocasión en que se dispuso la realización de la reunión de trabajo entre los ministros de la Corte Suprema de Justicia y los integrantes del Consejo de la Magistratura.

Efectivamente, la vicepresidenta primera de la CSJ, doctora Carolina Llanes; el vicepresidente segundo, doctor Eugenio Jiménez Rolón, y los doctores Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera y Gustavo Santander Dans representaron al más alto tribunal, mientras que los representantes del Consejo de la Magistratura (CM) estuvieron encabezados por su titular, doctor Oscar Paciello Samaniego, a quien acompañó el vicepresidente, Gustavo Miranda. También asistieron los integrantes de la citada institución Pedro Santacruz, Enrique Kronawettwer, Jorge Bogarín y César Ruffinelli.

Tras concluir la reunión, los ministros Carolina Llanes y Eugenio Jiménez, por la Corte Suprema, y el titular del Consejo de la Magistratura, Oscar Paciello, oficiaron de voceros.

Informaron que son 83 las vacancias generadas a raíz de jueces que decidieron acogerse al derecho de la jubilación desde el año 2021 hasta la fecha.

Debido a esto el Poder Judicial atraviesa actualmente “el problema de los interinazgos”, según se explicó, lo que ocasiona una recarga de trabajo a los magistrados actualmente en funciones, que se ven obligados a atender los procesos que se encuentran en los Juzgados donde se produjeron las vacancias además de seguir atendiendo los que les corresponden naturalmente.

La doctora Llanes comentó que se ha detectado la necesidad de adoptar medidas de urgencia y de prevención a fin de que los servicios de justicia no se vean más resentidos de los que ya están actualmente. “La renuncia masiva de magistrados viene afectado considerablemente el desarrollo de la administración de los procesos”, explicó.  

Refirió además que la reunión fue fructífera, ya que, dada la situación de contingencia, “se ha debatido sobre la posibilidad de implementar un sistema de trabajo que permita dar prioridad a algunos edictos –con base en la necesidad– que no son por fenecimiento de mandato sino por vacancia, a los efectos de cubrir los juzgados y tribunales que registran la falta de miembros naturales”.

Consultado sobre el punto, el vicepresidente segundo de la Corte y representante de la institución ante el Consejo, Eugenio Jiménez Rolón, recordó que venía alertando de la situación al Consejo de la Magistratura, al tiempo de enfatizar de que “hay que tener en cuenta que el problema no solo es de cantidad sino también de calidad (de jueces) y lo que se quiere es conformar ternas con personas que puedan realmente cumplir con las expectativas”.

Igualmente, Oscar Paciello, titular del CM, recordó que, al igual que los ministros, recorrieron las diferentes Circunscripciones, donde la preocupación principal es la necesidad de llenar las vacancias.

“Estamos ajustando todo internamente a modo de acelerar los procesos en la medida que el reglamento lo permita y vamos a estar en condiciones de iniciar la conformación de ternas para la última semana de julio o principios de agosto”, adelantó, insistiendo en que “se trata de una prioridad para dar satisfacción a las necesidades de los justiciables”.

Consultado por los medios de prensa acreditados en el Palacio de Justicia, dijo que “si es necesario vamos a sesionar más de una vez por semana, es un compromiso que hemos asumido con la CSJ”.

Aclaró que existe un reglamento que debe ser necesariamente satisfecho en todas sus etapas y que incluye exámenes específicos, ya sea para titulares o postulantes que se presentan por primera vez. “Hay que cumplir con los procesos establecidos”, señaló.

Noticias Relacionadas