Domingo 30 de Junio de 2024 | 14:16 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

25 DE MAYO DE 2022

ABORDARON EL DESARROLLO DE LAS AUDIENCIAS PRELIMINARES

Ministros de la Sala Penal de la CSJ se reunieron con jueces penales de Garantías

El vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Penal, doctor Manuel Ramírez Candia, y los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes, se reunieron este miércoles con jueces Penales de Garantías de la Capital, para abordar el tema referente a la transparencia y acceso a la información de las Audiencias Preliminares. La reunión se realizó en la sala de acuerdos del Palacio de Justicia de Asunción.

El juez Penal de Garantías N° 8, del Fuero Especializado Contra el Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, entrevistado por periodistas del área judicial, dijo que "el principal motivo por el cual nosotros solicitamos una reunión con la Corte es para hablar un poco sobre la interpretación que se hace en materia legal de la forma de desarrollar las audiencias preliminares".

Informó que hay posiciones contrarias al respecto. “Por un lado, está la corriente de que la audiencia preliminar tiene la misma suerte del juicio oral en materia de publicidad, puede ser a puertas abiertas a los interesados en estar. Y la otra postura es que la audiencia preliminar, si bien es pública pero exclusivamente para las partes, llámese Fiscalía, querella, víctima, denunciante, etc.”, explicó el magistrado.

Consultado sobre de qué dependería la difusión de las audiencias, explicó que "por la experiencia sabemos que hay casos mediáticos de interés ciudadano donde hay organizaciones civiles que quieren participar o por lo menos estar presentes en la audiencia. Entonces la recomendación es que se visualice la problemática de la audiencia de tal manera a buscar poder desarrollar esa audiencia en la mejor forma posible para que el proceso fluya".

Sostuvo que "va a depender de la forma en que se comporten también las personas presentes para la audiencia. Hay audiencias, y ustedes conocen dónde trabajamos, en las que es imposible hacer (el trabajo) con veinte personas porque el espacio físico da para diez".

Comentó que "hay otras audiencias que se llevaron a las salas de juicios orales, donde sí se permitió la presencia de (más) gente, con posibilidad de que tenga una salida (difusión) al exterior, como el caso de Ronaldinho que se trasmitió en directo al Brasil y Europa”.

Al ser consultado sobre la opinión de los demás magistrados dijo que “hay dos cuestiones, una pública en el sentido de que todos tengan acceso a escuchar lo que se dice a través de una señal (de transmisión) y otra es en el escenario en sí físico, ese es nuestro problema, porque allí es donde se empieza a complicar el desarrollo de la audiencia, por ejemplo, sale un grupo de manifestantes a querer cortar el proceso o de repente hay cuestiones delicadas que se quieren fundamentar y empieza el murmullo en sí, entonces pasa por esa problemática".

Los jueces que participaron de la reunión fueron: Cynthia Lovera, Clara Ruíz Díaz, Rolando Duarte, Mirko Valinotti, Miguel Ángel Palacios, Alicia Pedrozo, Humberto Otazú, Yoan Paul López, Raúl Florentín, Julián López y Gustavo Amarilla.

Noticias Relacionadas