TV Justicia transmitió en vivo este viernes 28 de marzo el sorteo para preopinantes de la Sala Civil y Comercial de la Corte Suprema de Justicia. En la ocasión se sortearon 21 expedientes, de los cuales 6 son de Acuerdo y Sentencia, 11 son para Auto Interlocutorio y 4 para Regulación de Honorarios.
En el marco de un proceso de medidas de cuidados alternativos para un niño indígena del departamento de Alto Paraguay, la jueza de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Fuerte Olimpo, Sandra Carolina Candia Brítez, informó sobre su visita a la comunidad para dialogar con él, conocer su entorno y propiciar un espacio seguro para su escucha activa.
Este viernes 28 de marzo, en el marco del Programa de Medicina Preventiva se realizó una jornada médica para detectar y prevenir la diabetes, enfermedad que aqueja a alrededor del 50% de la población paraguaya, según refirió la doctora Luz Vázquez, diabetóloga de la División Médica de la CSJ. Esta actividad se realiza a través de la Dirección de Bienestar del Personal, encabezada por su responsable, licenciada Nury Llanes.
Este viernes 28 de marzo se llevó a cabo la evaluación de conocimientos para más de 418 postulantes que aspiran a 20 vacancias en la Circunscripción Judicial de Caazapá. La jornada evaluativa tuvo lugar en la Escuela Nacional de Comercio de la ciudad. Cabe mencionar que el ministro superintendente de esta jurisdicción es el doctor Manuel Ramírez Candia.
La Corte Suprema de Justicia, ratificó la Resolución S2 N° 524/25 del Consejo de Superintendencia, Secretaría N° 2, "Por la cual se dispone la presentación de documentaciones necesarias para la fiscalización de las tasas judiciales en las escrituras públicas de transmisión de dominio de automotores, sujetas a inscripción ante la Dirección del Registro de Automotores". Dicha resolución entrará en vigencia el 2 de mayo del año en curso.
La Corte Suprema de Justicia socializa que el Informe Final de la Evaluación Intermedia del proyecto “Fortalecimiento Institucional de la Corte Suprema de Justicia para el Desarrollo de los Centros de Justicia”, implementado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); como parte de una estrategia integral para modernizar el sistema judicial en Paraguay, revela aspectos positivos, alcanzando sus objetivos y metas, con la construcción de nuevos edificios y la incorporación de mejoras tecnológicas en las diecisiete circunscripciones judiciales del país.
En el marco del Mes de la Mujer, el miércoles 26 de marzo se llevó a cabo la conferencia “Mujeres protagonistas del cambio: un diálogo por la igualdad”, en la que participó como disertante la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctora Carolina Llanes. En la ocasión, abordó la erradicación de la violencia y la protección de los derechos de las mujeres. La jornada, que tuvo como objetivo propiciar un espacio de intercambio con la participación de expertas en la materia, se desarrolló en el Salón Auditorio del Edificio Corporativo de la Cooperativa Universitaria (CU).
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, presidió una reunión con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), del Viceministerio de Industria y Comercio (MIC), magistrados y miembros de la Oficina Técnica de Apoyo al Fuero Civil y Comercial, así como de la Oficina Técnica de Apoyo a la Judicatura de Paz. El objetivo del encuentro fue elaborar un plan para reglamentar el uso de títulos de crédito en formato electrónico.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados el 25 de marzo de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.