Este lunes 31 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor César Diesel, tomó juramento a un magistrado judicial que cumplirá funciones en la Circunscripción Judicial de Central. El acto se llevó a cabo en la Sala de Conferencias del 9° piso, torre norte, del Palacio de Justicia de Asunción, con la presencia del ministro de la CSJ, doctor Luis María Benítez Riera, y del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor.
Con la disertación del ministro superintendente de Cordillera, Prof. Dr. Alberto Martínez Simón, sobre “Ineficacia de los Actos Jurídicos” y el acompañamiento del exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Bonifacio Ríos Ávalos, se dio continuidad al segundo módulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial, que comenzó de manera virtual el 12 y 13 de marzo. Este lunes se llevó a cabo la jornada inicial y continuará mañana martes de manera presencial en la ciudad de Caacupé.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, dependiente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presentó su informe de seguimiento de audiencias preliminares correspondiente a la semana del 24 al 28 de marzo de 2025. Los datos provienen de los Juzgados Penales de Garantías, de Delitos Económicos, así como de la Adolescencia y los especializados en Crimen Organizado, todos de la Capital.
Prosiguiendo con las jornadas de talleres en el marco de la elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2026-2030, este lunes 31 de marzo, en la Sala de Conferencias del 8.º piso de la sede judicial de Asunción, se reunieron los responsables de la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la CSJ y de las Oficinas Técnicas de Apoyo de los diferentes fueros. La finalidad fue formular propuestas de objetivos y acciones estratégicas a partir del análisis situacional realizado.
Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales en la sede del Palacio de Justicia de Paraguarí, se llevó a cabo una reunión de trabajo el pasado miércoles 26 de marzo. Participaron del encuentro la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, doctora Rosalinda Guens; el director del SNFJ, abogado Pedro Fernández; el director operativo, abogado Jorge Delgado; y el magistrado propuesto como enlace para la Circunscripción Judicial de Paraguarí, doctor Benicio Ruiz Román.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró asueto judicial para el viernes 4 de abril de 2025 en la ciudad de Caacupé – Circunscripción Judicial de Cordillera. Asimismo, se estableció que los plazos procesales que vencen en la fecha mencionada fenezcan el día lunes 7 del mismo mes, por la conmemoración del aniversario fundacional de la citada localidad.
Este viernes 28 de marzo, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes, tomó el juramento de rigor a 4 actuarias judiciales de Juzgado de Paz, quienes fueron seleccionadas por el concurso de oposición a cargos públicos para desempeñar funciones en las circunscripciones judiciales de Itapúa y Amambay. El acto tuvo lugar en la Sala de Conferencias, 9.º piso, Torre Norte del Palacio de Justicia de Asunción.
El doctor Víctor Ríos Ojeda, ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, participó este viernes 28 de marzo como conferencista en el Congreso Internacional de Derecho Procesal, realizado en Posadas. El evento congregó a destacados especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta la justicia en la región. Asimismo, mantuvo una reunión con los integrantes del Superior Tribunal de la citada ciudad, donde hizo entrega del Informe de Gestión 2024 de la CSJ, que contiene un resumen de los principales esfuerzos realizados para dar cumplimiento a los ejes de gobierno judicial.
En el marco de la implementación del “Programa de Revisión de Medidas Cautelares”, un equipo técnico del fuero Penal de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo un censo y recolección de datos en el Centro Regional Penitenciario de Encarnación. En total, se hizo el relevamiento de datos de 201 personas privadas de libertad, tanto prevenidos como condenados.