En el marco del monitoreo y evaluación de los indicadores internacionales de transparencia, rendición de cuentas e integridad judicial para el fortalecimiento de las Políticas de Buen Gobierno, este martes 8 de abril se realizó una jornada de autoevaluación en la Circunscripción Judicial de Caazapá.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional, dependiente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presentó su informe de seguimiento de audiencias preliminares correspondiente a la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025. Los datos provienen de los Juzgados Penales de Garantías, de Delitos Económicos, así como de la Adolescencia y los especializados en Crimen Organizado, todos de la Capital.
La Circunscripción Judicial de Ñeembucú desarrolló una jornada educativa en el Colegio Nacional de Cerrito, en el marco del Programa Educando en Justicia impulsado por el Departamento de Educación en Justicia con el objetivo de fortalecer la formación ciudadana y promover la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Un total de 136 estudiantes, desde el 7° al 9° grado y del 1° al 3° año de la Educación Media, participaron activamente de la charla, demostrando interés a través de preguntas, comentarios y reflexiones, lo que generó un ambiente de diálogo constructivo y aprendizaje colectivo.
Este lunes 7 de abril, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César M. Diesel Junghanns, recibió en audiencia a integrantes de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), encabezados por el ingeniero Raúl Constantino, quien estuvo acompañado por los señores José Grassi, Luis Acosta Montanaro y la señora Hilda Lledó.
Con la disertación del ministro superintendente de Cordillera, Profesor Doctor Alberto Martínez Simón, sobre el tema “Daños”, se dio inicio al tercer módulo del Diplomado Especializado en el Fuero Civil y Comercial. La jornada se desarrolló en el teatro municipal de Caacupé y contó con la presencia del exministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Bonifacio Ríos Ávalos, así como de autoridades locales y judiciales.
El ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, doctor Gustavo Santander Dans llevó a cabo, el viernes 4 de abril, su jornada de trabajo en la mencionada jurisdicción. Como primera actividad, presidió el acto de juramento de ley de 13 nuevos abogados. Asimismo, participó en la conmemoración por los 10 años de vigencia de la Ley N° 5162/14.
La Dirección General de Planificación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia inició este lunes un curso-taller sobre el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP), dirigido a directores y jefes de departamentos de dicha dependencia, así como de la Dirección General de Capital Humano y la Dirección General de Administración y Finanzas.
Este lunes 7 de abril se inició una nueva semana de actividades impulsadas por el Departamento de Educación en Justicia, esta vez en la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, con una charla educativa realizada en el Colegio Nacional “Virgen del Rosario” de la ciudad de Laureles. Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional con la formación cívica, la promoción de valores y el fortalecimiento del conocimiento sobre los derechos y deberes ciudadanos en los jóvenes.
La Dirección General de Capital Humano de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Circular N° 9/2025, informa a los funcionarios contratados de Capital que la presentación de facturas está fijada para los días jueves 10 y viernes 11 de abril de 8:30 a 12:30.