El edificio del Palacio de Justicia esta preparado para hacer frente cualquier caso de emergencia, considerando el moderno sistema de seguridad con que cuenta. En tanto, el personal de seguridad, que depende del Departamento de Prevención de Siniestros antes de formar parte del equipo recibió un fuerte entrenamiento, lo que le permite evacuar a más tardar en 20 minutos a los alrededor de 7.000 personas que diariamente recurren hasta el edificio.
El niño M.P. de 9 años seguirá viviendo con su madrina Alodia Rodríguez de Dahler, ya que el juez de Lambaré, Isidro Olazar confirmó la resolución dictada por la fiscala de la Niñez y la Adolescencia, Cristina Avalos, quien determinó en diciembre del año pasado la guarda provisoria del menor.
Debido a que varias actividades que se realizan durante el servicio militar podrían no ser adecuadas para menores de edad desde el punto de vista físico y mental, el juez Penal de Garantías Rubén Riquelme rechazó un amparo constitucional presentado por padres de 32 menores que debieron abandonar la instrucción castrense por la denuncia de supuestos hechos de torturas en el Centro de Instrucción Militar de Estudiantes para Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor).
Los juicios orales por diferentes causas que se desarrollarán entre los meses de enero y junio en las salas 1 y 2 ya cuentan con fechas establecidas, conforme al calendario elaborado por la Oficina administrativa de Juicio Orales. Asimismo, designó a los magistrados que integrarán los diferentes tribunales de sentencias que tendrán a sus cargos el desarrollo de los a juicios. Uno de los casos importantes previstos es el que involucra a Iván Méndez Mezquita, acusado de narcotráfico.
El juez de turno, Rubén Riquelme, deberá decidir con relación al informe recibido de las Fuerzas Armadas de la Nación en el que se confirma que la edad reglamentaria es 18 años para ejercer el servicio militar.
Debido a la necesidad de la realización de más estudios psicológicos y socio ambientales, el juez de Ejecución Carlos Escobar rechazó el pedido de libertad condicional planteado Cynthia Pérez Toranzos, condenada por su participación en el secuestro de la empresaria María Mercedes Elizeche en el 2003.
Nidia Espínola, condenada por el secuestro de Maria Edith Bordón de Debernardi podría salir en la fecha en libertad o en todo caso seguir en prisión, dependiendo de lo que decida la Cámara de Apelaciones que tiene tiempo hasta hoy para expedirse sobre el pedido de libertad planteado por la defensa.
La Corte Suprema de Justicia integrará el próximo 2 de marzo los juzgados de Garantías de la capital, decisión adoptada, tras la eliminación de la etapa intermedia. En ese sentido, el 12 de febrero se procederá a realizar el sorteo para integrar las salas, cuyos jueces tendrán a su cargo depurar las causas existentes.
Tras el pedido de anulación del fallo condenatorio en el caso Cecilia Cubas, por parte de la defensa del Osmar Martínez, la fiscala Sandra Quiñónez presentó un pedido de confirmación de condenas para los encausados Osmar Martínez, Anastacio Mieres , Francisca Andino, Vaciano Acosta y José Domingo Hidalgo.