05 DE DICIEMBRE DE 2013
PROGRAMAS DE FORMACIÓN FUERON EJECUTADOS DURANTE EL 2013
Entregaron reconocimiento a magistrados y funcionarios
El Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos realizó este miércoles la entrega de reconocimiento a magistrados que se desempeñaron como disertantes de distintos programas de formación ejecutados durante el año 2013. El acto se realizó en el Palacio de Justicia y contó con la presencia del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Luis María Benítez Riera.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia doctor Luis María Benítez Riera manifestó que el Poder Judicial busca la excelencia en la Justicia. “Como ustedes ven, buscamos un formador de formadores para que el sistema judicial genere sus propios docentes. El Centro de Estudios Judiciales cumple con esta misión. Necesitamos profundizar el conocimiento en distintas áreas. Se buscan la excelencia académica y, sobre todo, la excelencia en el servicio a la ciudadanía”, afirmó.
Posteriormente el director de USAID, Fernando Cossich, expresó que con estas capacitaciones se buscan la transparencia y la justicia. “Los funcionarios públicos tienen la misión noble de servir. Los ciudadanos recurren con expectativa de que sus derechos serán preservados. Aplaudimos que la Corte Suprema tenga como eje y estrategia institucional la formación de sus funcionarios. El gobierno de Estados Unidos seguirá apoyando este tipo de emprendimientos”, dijo.
La directora del Centro de Estudios Judiciales, doctora María Víctoria Rivas, mencionó que el objetivo de los programas de capacitación es fortalecer la estructura orgánica y tener solvencia en la formación de jueces y funcionarios para un mejor servicio.
El Centro de Entrenamiento y Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia cuenta con 20 nuevos formadores y este año más de 200 alumnos participaron en los distintos cursos. Asimismo, se cuenta con formadores en las circunscripciones judiciales de Guairá y Caaguazú.
Los alumnos distinguidos fueron en el Curso de Actualización de Ciencias Penales: Dorina Frutos de Cardozo; en Formación de Formadores: Elsa Duarte de Almada; Normas y Procedimientos: María Gloria Doldán Arrúa; Niñez y Adolescencia: Anuar Adolfo Abdo, Carolina Santner, Daisy Dahiana Trinidad, Germán Villalba Silva, Héctor Bogarín Aguiar, Hugo Javier Duarte, José Alberto Troche, Julián Velaztiqui, Leticia Ojeda, María Ángela González y María E. Galeano.
Posteriormente el director de USAID, Fernando Cossich, expresó que con estas capacitaciones se buscan la transparencia y la justicia. “Los funcionarios públicos tienen la misión noble de servir. Los ciudadanos recurren con expectativa de que sus derechos serán preservados. Aplaudimos que la Corte Suprema tenga como eje y estrategia institucional la formación de sus funcionarios. El gobierno de Estados Unidos seguirá apoyando este tipo de emprendimientos”, dijo.
La directora del Centro de Estudios Judiciales, doctora María Víctoria Rivas, mencionó que el objetivo de los programas de capacitación es fortalecer la estructura orgánica y tener solvencia en la formación de jueces y funcionarios para un mejor servicio.
El Centro de Entrenamiento y Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia cuenta con 20 nuevos formadores y este año más de 200 alumnos participaron en los distintos cursos. Asimismo, se cuenta con formadores en las circunscripciones judiciales de Guairá y Caaguazú.
Los alumnos distinguidos fueron en el Curso de Actualización de Ciencias Penales: Dorina Frutos de Cardozo; en Formación de Formadores: Elsa Duarte de Almada; Normas y Procedimientos: María Gloria Doldán Arrúa; Niñez y Adolescencia: Anuar Adolfo Abdo, Carolina Santner, Daisy Dahiana Trinidad, Germán Villalba Silva, Héctor Bogarín Aguiar, Hugo Javier Duarte, José Alberto Troche, Julián Velaztiqui, Leticia Ojeda, María Ángela González y María E. Galeano.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales