27 DE NOVIEMBRE DE 2013
CON EL FIN DE FORTALECER EL ACCESO A LA JUSTICIA
Facilitadores y Ministerio del Interior firman convenio
La Corte Suprema de Justicia, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional suscribieron en la fecha un convenio de cooperación con el objetivo de articular programas de prevención de hechos punibles y la promoción del servicio de facilitadores judiciales, como política de acceso a la justicia.
Firmaron el documento el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Óscar Bajac; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el subcomandante Eliseo Báez, en representación de la Policía Nacional; y el coordinador regional interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales de la Secretaría Jurídica de la Organización de los Estados Americanos, Ennio Argüello.
Durante el acto, el ministro Bajac ratificó la confianza que la máxima instancia judicial deposita en el programa e indicó la importancia de que los beneficios del Estado lleguen a las clases más vulnerables.
Asimismo, el ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que “el largo brazo de la ley está llegando gracias a que las comunidades lo están estirando”. El titular de la cartera de Estado destacó la voluntad de la institución a su cargo y de la Policía Nacional para honrar el compromiso asumido y agregó que espera que estos trabajos acorten la brecha social que existe entre la ciudadanía,
Por su parte, el coordinador regional interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales, Ennio Argüello, resaltó el trabajo llevado adelante por el Programa Nacional de Facilitadores Judiciales en Paraguay. Mientras que el director del Sistema de Facilitadores, Rigoberto Caballero, manifestó que uno de los proyectos que pretende la oficina a su cargo es instalar el Programa de Facilitadores en las instituciones educativas.
La jornada contó también con la presencia de representantes de los voluntarios del Sistema Nacional de Facilitadores, magistrados, defensores públicos y auxiliares de justicia en general.
Cabe mencionar que a través de este documento ambas partes se comprometen a trabajar en cooperación, propiciando el intercambio de información, la participación de todos los actores y compartiendo la responsabilidad de los compromisos asumidos.
Durante el acto, el ministro Bajac ratificó la confianza que la máxima instancia judicial deposita en el programa e indicó la importancia de que los beneficios del Estado lleguen a las clases más vulnerables.
Asimismo, el ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que “el largo brazo de la ley está llegando gracias a que las comunidades lo están estirando”. El titular de la cartera de Estado destacó la voluntad de la institución a su cargo y de la Policía Nacional para honrar el compromiso asumido y agregó que espera que estos trabajos acorten la brecha social que existe entre la ciudadanía,
Por su parte, el coordinador regional interamericano del Programa de Facilitadores Judiciales, Ennio Argüello, resaltó el trabajo llevado adelante por el Programa Nacional de Facilitadores Judiciales en Paraguay. Mientras que el director del Sistema de Facilitadores, Rigoberto Caballero, manifestó que uno de los proyectos que pretende la oficina a su cargo es instalar el Programa de Facilitadores en las instituciones educativas.
La jornada contó también con la presencia de representantes de los voluntarios del Sistema Nacional de Facilitadores, magistrados, defensores públicos y auxiliares de justicia en general.
Cabe mencionar que a través de este documento ambas partes se comprometen a trabajar en cooperación, propiciando el intercambio de información, la participación de todos los actores y compartiendo la responsabilidad de los compromisos asumidos.
Noticias Relacionadas
- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales