16 DE OCTUBRE DE 2013
EN EL MARCO DEL PROGRAMA
Estudiantes de Caaguazú visitaron el Palacio de Justicia
Alrededor de 100 alumnos del Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Caaguazú visitaron el Palacio de Justicia de Asunción. Fue en el marco del Programa "Educando en Justicia", que desarrolla la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Comunicación.
Los estudiantes pertenecientes al 3er ciclo de la Media que visitaron la sede judicial asistieron a charlas educativas con jueces, al desarrollo de juicios orales y también tuvieron la ocasión de conocer el Museo de la Justicia y el denominado “Archivo del Terror”.
En primer término, en el Salón Auditorio, el juez de garantías Pedro Mayor Martínez, durante la charla, habló a los estudiantes sobre los últimos avances introducidos al sistema judicial paraguayo, apuntando en ese sentido la implementación del expediente electrónico.
Esta medida, dijo el magistrado, trajo importantes mejoras al sistema, como celeridad a los procesos, eliminación de la burocracia y de permitir a las partes el control de su expediente desde cualquier punto del país o del mundo. Sobre todo, aporta transparencia en la tramitación del caso desde su inicio hasta su culminación, remarcó el juez Mayor Martínez.
De la charla también participó el defensor público del fuero penal, Carlos Flores, quien se encargó de explicar a los estudiantes el sistema de aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia. Según el código vigente, un niño o niña no tiene responsabilidad penal, no así el adolescente o la adolescente, apuntó durante el encuentro.
También hubo un interesante intercambio de diálogo entre los alumnos y el defensor público sobre las expectativas de penas aplicables a los adolescentes en caso de incurrir en un hecho punible.
Luego de asistir a estas charlas, el grupo presenció el desarrollo de dos juicios orales en el segundo piso de la sede judicial, experiencia que los adolescentes valoraron y apreciaron gratamente.
Por último, los alumnos del Colegio Inmaculada Concepción conocieron el Museo de la Justicia y el denominado “Archivo del Terror”. Allí los funcionarios Santiago Benítez Riera y Javier Núñez se encargaron de explicar el mensaje de las fotos y documentos que se hallan en el lugar y, asimismo, la evolución de la justicia paraguaya a lo largo de su historia.
En primer término, en el Salón Auditorio, el juez de garantías Pedro Mayor Martínez, durante la charla, habló a los estudiantes sobre los últimos avances introducidos al sistema judicial paraguayo, apuntando en ese sentido la implementación del expediente electrónico.
Esta medida, dijo el magistrado, trajo importantes mejoras al sistema, como celeridad a los procesos, eliminación de la burocracia y de permitir a las partes el control de su expediente desde cualquier punto del país o del mundo. Sobre todo, aporta transparencia en la tramitación del caso desde su inicio hasta su culminación, remarcó el juez Mayor Martínez.
De la charla también participó el defensor público del fuero penal, Carlos Flores, quien se encargó de explicar a los estudiantes el sistema de aplicación del Código de la Niñez y Adolescencia. Según el código vigente, un niño o niña no tiene responsabilidad penal, no así el adolescente o la adolescente, apuntó durante el encuentro.
También hubo un interesante intercambio de diálogo entre los alumnos y el defensor público sobre las expectativas de penas aplicables a los adolescentes en caso de incurrir en un hecho punible.
Luego de asistir a estas charlas, el grupo presenció el desarrollo de dos juicios orales en el segundo piso de la sede judicial, experiencia que los adolescentes valoraron y apreciaron gratamente.
Por último, los alumnos del Colegio Inmaculada Concepción conocieron el Museo de la Justicia y el denominado “Archivo del Terror”. Allí los funcionarios Santiago Benítez Riera y Javier Núñez se encargaron de explicar el mensaje de las fotos y documentos que se hallan en el lugar y, asimismo, la evolución de la justicia paraguaya a lo largo de su historia.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales