07 DE NOVIEMBRE DE 2012
CON EL FIN DE CONSOLIDAR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Masiva participación en talleres preparatorios de Congreso
En el marco del Primer Congreso Nacional de la Magistratura Judicial, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se desarrollaron talleres preparatorios en las sedes judiciales de Asunción, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Ciudad del Este. Los mismos estuvieron dirigidos a jueces y camaristas de todas las Circunscripciones Judiciales del país, quienes asistieron masivamente a las jornadas.
Con el propósito de conocer los diferentes puntos de vista y experiencias sobre la labor jurisdiccional de manera a analizar cambios legislativos si fueran pertinentes, se realizará el Primer Congreso Nacional de la Magistratura Judicial, cuyos talleres, declarados de interés institucional por el máximo tribunal de la República, fueron efectuados con gran participación por parte de los jueces y camaristas.
Los puntos tratados durante las cuatro jornadas previas al citado congreso fueron: la importancia de la independencia judicial, la ética judicial, y asimismo fue realizada la presentación del nuevo modelo de gestión administrativa del Poder Judicial.
Los talleres preparatorios fueron organizados por la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional de la máxima instancia judicial. La primera jornada se realizó el 2 de setiembre en el Palacio de Justicia de Asunción con la participación de magistrados de las Circunscripciones de Capital, Central, Cordillera y Paraguarí. El 15 del mismo mes en la sede judicial de Pedro Juan Caballero se reunieron jueces de Amambay, Concepción, San Pedro y Chaco.
En tanto que el tercer taller se llevó a cabo el 13 de octubre en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este y reunió a magistrados de las Circunscripciones de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y Guairá, mientras que el cuarto encuentro se efectuó el 20 de dicho mes en Encarnación con jueces de Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá.
Las disertaciones estuvieron a cargo de destacados expositores como el presidente del máximo tribunal de República, doctor Víctor Núñez; el titular del Tribunal de Ética Judicial, Rodrigo Campos Cervera; el presidente del Consejo Consultivo de Ética Judicial, doctor Librado Sánchez Gómez; la directora general del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas; el consultor del CEJ Juan José Martínez, entre otros.
Durante las jornadas, los jueces y las juezas analizaron los principales temas de interés y realizaron los planteamientos necesarios para la defensa de la institucionalidad de un Poder Judicial cada vez más eficiente, autónomo y seguro.
El “Primer Congreso Nacional de la Magistratura del Paraguay” se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol y se espera contar con la participación de 850 magistrados y magistradas de toda la República.
Los puntos tratados durante las cuatro jornadas previas al citado congreso fueron: la importancia de la independencia judicial, la ética judicial, y asimismo fue realizada la presentación del nuevo modelo de gestión administrativa del Poder Judicial.
Los talleres preparatorios fueron organizados por la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional de la máxima instancia judicial. La primera jornada se realizó el 2 de setiembre en el Palacio de Justicia de Asunción con la participación de magistrados de las Circunscripciones de Capital, Central, Cordillera y Paraguarí. El 15 del mismo mes en la sede judicial de Pedro Juan Caballero se reunieron jueces de Amambay, Concepción, San Pedro y Chaco.
En tanto que el tercer taller se llevó a cabo el 13 de octubre en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este y reunió a magistrados de las Circunscripciones de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y Guairá, mientras que el cuarto encuentro se efectuó el 20 de dicho mes en Encarnación con jueces de Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá.
Las disertaciones estuvieron a cargo de destacados expositores como el presidente del máximo tribunal de República, doctor Víctor Núñez; el titular del Tribunal de Ética Judicial, Rodrigo Campos Cervera; el presidente del Consejo Consultivo de Ética Judicial, doctor Librado Sánchez Gómez; la directora general del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas; el consultor del CEJ Juan José Martínez, entre otros.
Durante las jornadas, los jueces y las juezas analizaron los principales temas de interés y realizaron los planteamientos necesarios para la defensa de la institucionalidad de un Poder Judicial cada vez más eficiente, autónomo y seguro.
El “Primer Congreso Nacional de la Magistratura del Paraguay” se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol y se espera contar con la participación de 850 magistrados y magistradas de toda la República.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales